Un juez de Texas concluyó que Donald Trump excedió su autoridad al apelar a una ley destinada a situaciones de guerra, invalidando su uso para deportaciones.
El juez federal, Fernando Rodríguez, designado por el presidente Donald Trump en Texas dictaminó que el mandatario invocó de manera ilegal la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA) e impidió que el gobierno estadounidense deportara de manera rápida a ciudadanos venezolanos que eran presuntos miembros del Tren de Aragua.
Fernando Rodríguez, juez del Distrito Sur de Texas, indicó que el presidente Donald Trump invocó ilegalmente la amplia autoridad de guerra del siglo XVIII para acelerar algunas deportaciones. Su decisión significa que Trump no puede ampararse en la ley para detener o deportar a ningún presunto miembro de la banda venezolana Tren de Aragua dentro de su distrito.
Este fallo es un duro golpe a la decisión de Trump de invocar la Ley de Enemigos Extranjeros, que se ha enfrentado a numerosos desafíos legales y ha sido paralizada por distintos tribunales. Lo resaltante es que el fallo de Rodríguez es el primero en concluir que el presidente excedió su autoridad al basarse en una ley que solo estaba destinada a ser utilizada en momentos en que Estados Unidos se encontrara en guerra.
Rodríguez escribió que el gobierno de Trump "no posee la autoridad legal bajo la AEA, y con base en la Proclamación, para detener a extranjeros venezolanos, transferirlos dentro de Estados Unidos o expulsarlos del país". Además, añadió: "Permitir que el presidente defina unilateralmente las condiciones en las que puede invocar la AEA, y luego declarar sumariamente que esas condiciones existen, eliminaría todas las limitaciones a la autoridad del Poder Ejecutivo bajo la AEA, y despojaría a los tribunales de su papel tradicional de interpretar los estatutos del Congreso para determinar si un funcionario del gobierno ha excedido el alcance del estatuto", indicó el juez. "La ley no apoya tal posición".
Los venezolanos demandantes evitaron por poco ser enviados a El Salvador en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros, cuando dos vuelos llevaron a los inmigrantes a la célebre prisión Cecot del país en el mes de marzo. Asimismo, seguían demandando para que el gobierno no volviera a intentar deportarlos en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros. El juez indicó que podrían seguir aplicándose otras leyes de inmigración que rigen las deportaciones, y los ciudadanos venezolanos siguen retenidos en un centro del sur de Texas.
El uso de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte de Trump ha sido litigado en múltiples tribunales de todo el país estadounidense, incluida la Corte Suprema. Rodríguez es el primer juez que ha llegado a una decisión final sobre el fondo del asunto. Por su parte, el abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), Lee Gelernt, fue quien ayudó a presentar el desafío legal e indicó: “No se puede exagerar la importancia de este fallo”.
“Este es el primer tribunal que se pronuncia directamente sobre la cuestión fundamental de si una autoridad en tiempos de guerra puede utilizarse en tiempos de paz, y llegó a la conclusión de que no puede”, indicó Gelernt.