Los ciudadanos mexicanos interesados en aprovechar esta oportunidad exclusiva pueden registrarse de manera rápida y fácil a través de un proceso accesible.
En contraste con las estrictas políticas migratorias de la administración de Donald Trump, Estados Unidos ha implementado una nueva medida favorable para los inmigrantes mexicanos. La Embajada de EE. UU. en México anunció en su cuenta oficial de X que sus ciudadanos que quieran perfeccionar sus conocimientos en el idioma inglés serán los principales beneficiarios de esta iniciativa.
Si eres de México y estás interesado en viajar a Estados Unidos, pero aún no tienes experiencia en el idioma inglés, la embajada te ofrece una excelente oportunidad. A través del programa OPEN, podrás inscribirte y comenzar a aprender inglés de manera gratuita. Para registrarte, ingresa a este enlace. Estará disponible hasta setiembre de 2025 para aprovechar este proyecto.
Esta iniciativa presenta cursos en línea masivos y abiertos (MOOC, por sus siglas en inglés), diseñados para quienes deseen perfeccionar sus habilidades en inglés, abarcando desde niveles principiantes hasta personas con conocimientos básicos del idioma. Su objetivo es que los participantes adquieran un sólido dominio del vocabulario y puedan comunicarse con confianza, facilitando viajes sin preocupaciones.
Cada módulo tiene una duración de entre 3 y 5 horas, permitiendo que los participantes avancen a su propio ritmo, sin ningún costo. Los cursos están orientados a diversas áreas, incluyendo:
De acuerdo con el informe de BBVA Research de 2024, se estima que aproximadamente 12 millones de migrantes mexicanos residen en Estados Unidos, de los cuales 4,1 millones carecen de documentación legal.
Ahora bien, los encuentros de extranjeros en la frontera suroeste han disminuido notablemente. En el año fiscal 2024, se registraron 1,65 millones de encuentros, lo que representa casi 900.000 menos que en 2023, cuando se registraron 2,54 millones. En enero de 2025, los encuentros bajaron un 65,1% en comparación con enero de 2024.
Según el Migration Policy Institute y WOLA, esta disminución se debe a factores como el endurecimiento de las políticas migratorias de México y los cambios en las regulaciones estadounidenses, como la "Secure the Border Rule", que entró en vigor en junio de 2024. Estas medidas han aumentado tanto las deportaciones como el uso de procesos de expulsión acelerada.