La proximidad de una flota militar estadounidense a las costas de Venezuela incrementó la tensión y despertó inquietud en la zona.
En medio de la creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela, se lanzó una alerta que pone en evidencia uno de los temas más delicados entre ambos países. La situación se vuelve aún más preocupante debido a la cercanía de una flota de buques de guerra estadounidenses frente a las costas venezolanas, lo que ha generado inquietud en la comunidad internacional.
Estados Unidos emitió una fuerte advertencia para sus ciudadanos y residentes, recomendándoles no viajar ni quedarse en Venezuela debido a los graves riesgos que podrían enfrentar.
El gobierno de EE. UU. advierte que ingresar a suelo venezolano implica peligros como capturas arbitrarias, secuestros y torturas, principalmente por el régimen de Nicolás Maduro. Además, insta a reportar cualquier abuso a través de un correo oficial creado para este propósito.
EE. UU. advierte a sus ciudadanos evitar viajar a Venezuela.
La relación entre Washington y Caracas atraviesa uno de sus momentos más críticos. En respuesta a las acciones y políticas del presidente venezolano Nicolás Maduro, EE. UU. envió una flota naval cerca de las costas venezolanas, un movimiento sin precedentes que refleja la escalada de la confrontación.
La administración de Donald Trump mantuvo una postura firme y explícita contra el gobierno venezolano, aumentando la presión internacional en un intento por desestabilizar el régimen chavista.
Donald Trump señaló directamente a Maduro como líder del denominado 'Cártel de los Soles', una organización vinculada con el narcotráfico que, según Washington, envía drogas a Estados Unidos.
Además, califican el proceso electoral que mantuvo a Nicolás Maduro en el poder como fraudulento, negando la legitimidad de su gobierno y catalogándolo como un régimen criminal que representa una amenaza para la seguridad regional e internacional.
En su campaña para deslegitimar el liderazgo de Maduro, el gobierno estadounidense llegó al extremo de anunciar una recompensa de US$50 millones por información que permita su captura inmediata. La medida subraya la importancia que la administración Trump otorga a la detención del presidente venezolano, a quien acusa de corrupción y otros crímenes graves.