Conoce más sobre la suspensión de los envíos a EE. UU. tras el fin de la exención "de minimis". ¿Por qué se implementó el cambio?
¿Perjudica solo a las familias de extranjeros? Recientemente, se informó que, a partir del viernes 29 de agosto de 2025, Estados Unidos implementará novedades en su política aduanera al finiquitar la exención de mínimos de 800 dólares para todas las naciones, sin ninguna excepción.
Este sorpresivo cambio implica que todos los envíos que lleguen al país americano, muy aparte de su valor o procedencia, tendrán que cumplir con los aranceles e impuestos establecidos, así como con el proceso de despacho aduanero, ya sea informal o formal. Esta nueva orden generará complicaciones a importadores y consumidores, quienes deberán estar preparados frente a estos requisitos.
Según información compartida hace unas horas por Servicios de Envío Internacional en Estados Unidos (DHS), los servicios postales globales sufrirán una pausa total o parcial en los envíos a la tierra de Trump, debido a los últimos cambios en la zona y la regla de minimis, el cual anteriormente permitía que los paquetes con un valor inferior a 800 dólares ingresen al país, sin cargo de impuestos.
Esta inesperada medida afectará a las familias inmigrantes: norma entra en vigencia el 29 de agosto.
Ahora, se confirmó que, desde el próximo 29 de agosto, todos los envíos, sin distinción de su valor o país de procedencia, estarán sujetos a:
Por su parte, DHL Express salió al frente para confirmar su compromiso para brindar su total apoyo a las empresas durante este periodo de transición. Con el objetivo de minimizar interrupciones, la empresa no dudó en implementar diversas medidas, las cuales te mencionamos a continuación: