Según The Washington Post, FEMA aplicará nuevas reglas que limitarán la ayuda para inmigrantes indocumentados tras desastres en Estados Unidos.
Según un reporte de The Washington Post, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) implementará nuevas normas pronto. Estas reglas limitarán la ayuda que darán las organizaciones voluntarias y el gobierno. La restricción afectará a las familias perjudicadas por desastres naturales. En especial, impactará a los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.
Según The Washington Post, organizaciones como el Salvation Army serían fundamentales durante emergencias para ayudar a las familias damnificadas con suministros esenciales, como alimentos y ropa. Sin embargo, las nuevas regulaciones federales prohibirán que los grupos que reciban fondos federales apoyen a personas sin estatus legal después de un desastre natural.
Además, las organizaciones que quieran seguir recibiendo fondos deberán colaborar con agentes federales y con las operaciones de aplicación de la ley migratoria, lo que pone en riesgo la privacidad y la seguridad de los inmigrantes indocumentados afectados.
Expertos y líderes comunitarios advierten que estas medidas reducirán significativamente la cantidad de ayuda disponible para las familias necesitadas, especialmente para los inmigrantes en Estados Unidos sin documentación legal.
A pesar de las restricciones, muchas organizaciones reiteran su compromiso de ayudar a todas las personas afectadas por desastres naturales, sin importar su nacionalidad, color o estatus migratorio.
Según FEMA, las personas que no son ciudadanas o residentes permanentes tienen pocas opciones para recibir ayuda, a menos que un padre o tutor legal de un menor ciudadano resida en el mismo hogar.
FEMA ha aclarado que su prioridad es brindar recursos principalmente a ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes, aplicando estrictamente las leyes migratorias vigentes, lo que deja a los inmigrantes indocumentados en una situación vulnerable tras emergencias.