La Ley de Ajuste Venezolano legalizará a miles de venezolanos en EE. UU., pero no a este grupo que llegó fuera de la fecha límite.
En febrero 2025, el Congreso de Estados Unidos reintrodujo la Ley de Ajuste Venezolano (HR 1348), una propuesta bipartidista que ofrece a los venezolanos que residen en EE. UU. una vía legal para obtener la residencia permanente. Esta sorpresiva ley busca facilitar la regularización migratoria, brindando estabilidad y seguridad jurídica a la comunidad venezolana en territorio estadounidense.
Aunque esta ley busca brindar protección y estabilidad migratoria, no todos los inmigrantes venezolanos podrán beneficiarse de ella. Quedarán automáticamente excluidos quienes:
De acuerdo con la ley, para poder obtener la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Venezolano, si esta llega a ser aprobada, la persona debe cumplir con una serie de requisitos específicos:
La Ley de Ajuste Venezolano es un proyecto en el Congreso de EE. UU. que, de aprobarse, permitiría a ciertos venezolanos obtener la residencia permanente (Green Card). Su objetivo es brindar estabilidad a quienes han escapado de la crisis en Venezuela, ofreciendo una solución definitiva, a diferencia de programas temporales como el TPS.
No hay una fecha establecida para la aprobación de la Ley de Ajuste Venezolano, ya que actualmente se trata de un proyecto y no de una ley vigente. Este proyecto, identificado como H.R. 1348, fue reintroducido en el Congreso el 13 de febrero de 2025.
Para convertirse en ley, debe ser aprobado por la Cámara de Representantes, el Senado y firmado por el presidente. Aunque cuenta con apoyo bipartidista, la polarización política en temas migratorios disminuye, por ahora, sus probabilidades de aprobación.
La aprobación de la Ley de Ajuste Venezolano representaría un cambio significativo para decenas de miles de venezolanos que han buscado estabilidad en Estados Unidos, ofreciéndoles la posibilidad de regularizar su estatus migratorio y acceder a beneficios como permisos de trabajo, residencia permanente y, eventualmente, la ciudadanía.