Juez federal ordena a DonaldTrump a que tome las medidas de mejora en el edificio federal de Nueva York, el cual acoge a inmigrantes ilegales en pésimas condiciones.
Una reciente orden judicial ha encendido las alarmas en torno a las condiciones en que se encuentran los inmigrantes detenidos en un centro de reclusión. El juez encargado del caso exigió mejoras urgentes en las instalaciones, tras denuncias sobre hacinamiento y trato inhumano. Esta decisión podría tener implicaciones políticas significativas, especialmente para Donald Trump.
Un juez federal en Nueva York ordenó al gobierno de Donald Trump mejorar las condiciones de detención de inmigrantes en un edificio de la Federal Plaza, tras denuncias por hacinamiento e insalubridad. La medida cautelar prohíbe mantener a personas en espacios reducidos y exige condiciones mínimas como colchones, higiene adecuada y limpieza tres veces al día. El fallo responde a una demanda colectiva presentada por organizaciones como ACLU y Make the Road New York.
El juez también ordenó garantizar llamadas gratuitas y confidenciales a abogados en menos de 24 horas, ropa limpia, acceso a medicamentos y un espacio privado para cambiarse. Las denuncias indicaban que los detenidos pasaban semanas sin duchas, atención médica ni comunicación con familiares o defensores legales. En tanto, la ACLU calificó la decisión como una victoria para los derechos de los inmigrantes, acusando a ICE de prácticas inhumanas y violaciones constitucionales.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) actualmente administra más de 150 centros de detención en Estados Unidos, tanto directamente como a través de empresas privadas. En estas instalaciones se mantiene bajo custodia a inmigrantes indocumentados mientras se resuelve su situación migratoria o se concreta su deportación. Los centros varían en capacidad, desde pequeños espacios hasta grandes instalaciones con miles de detenidos. Asimismo, entre las funciones más destacdas del ICE, se encuentran las siguientes: