Si bien, este grupo de solicitantes no realizará este examen, sí pasarán por una prueba de inglés y otra de civismo en EE. UU.
Atención, inmigrantes: es importante saber que, todos los solicitantes de la ciudadanía estadounidense, cuentan con la posibilidad de calificar para una excepción al requisito del examen de inglés y educación cívica, o incluso a ambos.
Recientemente, esta normativa, que brinda muchas facilidades en el proceso de naturalización, acaba de ser anunciada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). No obstante, deben pasar otras pruebas correspondientes y administradas por esta entidad. ¿Qué se debe tomar en cuenta? AQUÍ todo lo que se sabe sobre esta nueva regla.
'La Nación' y otros medios internacionales difundieron la última actualización que brindó USCIS, en la que se estableció ciertas excepciones para la presentación de exámenes requeridos en el proceso de obtención de la ciudadanía.
Cabe precisar que estas excepciones están relacionadas con la edad del solicitante, el tiempo de residencia en la nación americana o la existencia de una discapacidad médica. Mediante el Manual de Políticas, un solicitante puede quedar exento del requisito de dominio del idioma inglés si cumple con alguna de las siguientes condiciones:
Conoce la nueva regla de USCIS que permite que estos inmigrantes no realicen el examen de ciudadanía.
No obstante, aunque un inmigrante califique para estas excepciones, conocidas como "50/20" o "55/15", aún deberá presentar el examen de educación cívica, el cual podría realizarse en su lengua materna con la ayuda de un intérprete. Asimismo, aquellos que no puedan cumplir con los requisitos de inglés y educación cívica debido a una discapacidad médica pueden estar exentos de uno o ambos exámenes.
Para solicitar esta excepción, es importante presentar los siguientes documentos: el Formulario N-648, Certificación Médica para Excepciones de Discapacidad, debidamente completado por un médico con licencia, un osteópata certificado o un psicólogo clínico acreditado.