Influencer latina alerta sobre redadas del ICE en Chicago y comparte consejos para proteger tus papeles y actuar en una emergencia migratoria.
En medio de una creciente tensión por la intensificación de las redadas del ICE en Chicago, la influencer mexicana Laura, radicada en Estados Unidos, lanzó una fuerte advertencia a la comunidad latina. A través de sus redes sociales, expresó su preocupación por el ambiente de miedo que se vive en la ciudad ante la presencia de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la movilización de la Guardia Nacional.
PUEDES VER: Confirmado | Escuelas en Estados Unidos CERRARÁN en esta fecha de octubre: ¿cuándo y cuál es el motivo?
"Toda la ciudad está terrorífica", dijo, reflejando el temor que se ha apoderado de muchos inmigrantes en Chicago. Según relató, hay personas que han dejado de ir a trabajar, no envían a sus hijos a la escuela y evitan salir de sus casas por miedo a ser detenidas. Frente a esta situación, la influencer compartió una serie de consejos clave para inmigrantes que podrían marcar la diferencia ante una posible redada.
Uno de los principales puntos abordados por Laura fue la importancia de proteger los documentos personales. Recomendó no llevar los papeles originales en la calle, sino solo copias: "Traigan copias, no se vayan a traer los originales", advirtió. La influencer enfatizó que, en caso de ser detenidos por el ICE en Chicago, perder documentos como el pasaporte o la residencia puede complicar gravemente la comprobación del estatus legal.
Influencer latina advierte sobre redadas del ICE en Chicago.
Además, sugirió guardar todos los documentos esenciales en un solo lugar, como una bolsa tipo Ziploc, incluyendo pasaportes, actas de nacimiento, INE (en caso de ser mexicanos) y cualquier otro papel importante. Esta estrategia es vital no solo para quienes temen la deportación, sino también para quienes están considerando repatriarse debido al clima de incertidumbre.
La influencer también hizo hincapié en la necesidad de tener un plan familiar en caso de redadas del ICE. Recomendó que todos los miembros de la familia, incluidos los niños, sepan qué hacer si uno de los padres es arrestado. Tener a la mano números de emergencia y designar a una persona de confianza que pueda recoger a los niños en la escuela es fundamental para evitar situaciones de riesgo o abandono.
En cuanto al aspecto económico, Laura aconsejó guardar un fondo de emergencia. "Tengan dinerito que se puedan llevar a México y tengan toda la documentación lista", dijo. Además, recomendó tramitar la doble nacionalidad para hijos de inmigrantes, como una forma de protegerlos ante una posible deportación. En caso de decidir regresar al país de origen, recordó que el gobierno mexicano ofrece programas de apoyo a repatriados, incluso permitiéndoles llevar sus herramientas de trabajo.