Todos los infantes, independientemente de su situación migratoria, por derecho, pueden acceder a la educación pública y las escuelas en Estados Unidos.
Las políticas migratorias restrictivas generan gran preocupación entre muchos padres indocumentados, quienes se muestran reacios a inscribir a sus hijos en instituciones educativas debido al temor a posibles repercusiones. No obstante, la legislación en Estados Unidos es la encargada de garantizar el acceso a la educación pública para todos los niños inmigrantes, independientemente de su estatus migratorio o el de sus padres.
Este derecho se encuentran protegido por la histórica decisión de la Corte Suprema en el caso Plyler v. Doe (1982), que prohíbe a cualquier escuela pública negar la matrícula a un niño por no tener documentos. Asimismo, las leyes federales como la Ley de Derechos Educativos y Privacidad de la Familia (FERPA) protegen la privacidad de los estudiantes, impidiendo que se compartan sus datos con autoridades migratorias sin una orden judicial.
Aquí te explicamos cuáles son los derechos clave que garantizan la seguridad y el acceso a la educación de tus hijos en escuelas públicas:
Estos son tus derechos si tus hijos estudian en escuelas públicas en EE. UU.
Aunque la administración actual ha eliminado protecciones como los llamados "lugares sensibles", donde antes se evitaban los operativos migratorios, las escuelas públicas siguen siendo espacios protegidos por la ley. Muchos distritos escolares han reforzado esta postura para brindar tranquilidad a las familias inmigrantes.
Por ejemplo:
Estas medidas reflejan el compromiso de muchas comunidades para asegurar que todos los niños, sin importar su origen, puedan estudiar con tranquilidad.