La tensión entre Estados Unidos y Venezuela vive una nueva escalada con la carta blanca que tiene Trump para actuar contra Maduro. ¿Serán la últimas horas del chavismo?
El Senado de los Estados Unidos votó en contra de limitar la capacidad del presidente Donald Trump para atacar Venezuela, ante lo cual Nicolás Maduro ha pedido ayuda a Rusia para resistir una eventual invasión estadounidense, llamado que ha sido respondido por Vladimir Putin.
PUEDES VER: ALERTA consumidores en EE. UU.: Walmart cerrará sus tiendas este día; organiza tus compras con anticipación
Pero, ¿Qué significa que el Senado votara en contra (51 en contra, 49 a favor) de limitar a Trump en el tema Venezuela? que el mandatario republicano mantiene la capacidad de emprender una acción militar sin que necesite la autorización previa del Congreso para llevarla a cabo.
La votación tiene lugar cuando la presencia militar estadounidense desplegó una serie de ataques frente a las costas de Venezuela y Colombia contra buques que han dejado el saldo de 65 muertos, hasta el momento, alegando que dichas embarcaciones transportaban drogas, generando opiniones muy críticas de algunos elementos en el Congreso, así como de parte de expertos en derecho internacional.
Por ello, el hecho que Trump tenga pase libre para atacar Venezuela sin permiso previo, podría conllevar a un despliegue militar en el país sudamericano, lo que no solo incluye la presencia del portaaviones USS Gerald Ford (el más sofisticado de la Armada de EE.UU.), sino también la de un submarino nuclear, buques de guerra y miles de soldados, los cuales podrían entrar en acción para derrocar al régimen chavista liderado por Nicolás Maduro, dictador que fue calificado por el primer mandatario de los Estados Unidos de líder una organización dedicada al narcotráfico conocida como el Cartel de los Soles.
Nicolás Maduro es sindicado como cabecilla del Cartel de los Soles, organización criminal dedicada al narcotráfico internacional.
Ante una eventual invasión, Nicolás Maduro no se ha quedado de brazos cruzados, pidiendo apoyo a sus aliados, principalmente Rusia y, como detalla Newsweek, Moscú habría declarado sus intenciones de apoyar militarmente a Venezuela, de acuerdo a lo dicho por María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores: "Vamos a responder adecuadamente a las solicitudes", declaró
El viernes 7 de noviembre, Moscú aseguró que proveerán ayuda a Caracas con aviones de combate, mejoras los sistemas de radar, entrega de unidades de misiles, lo cual es una muestra de la profundización del vínculo militar entre ambas naciones, la que también se condensa con el tratado de asociación estratégica que abarca energía, armamento y coordinación diplomática hecha a inicios de 2025, con el fin de aplacar las sanciones de parte de occidente.
Sin embargo, la sensación del estadounidense de a pie es contraria a los objetivos del presidente de turno, dado que, acorde a la investigación hecha por YouGov, reveló que el 74 por ciento considera que Trump no debería entrometerse militarmente en países extranjeros sin que lo apruebe el Congreso, dado que es lo que manda la Constitución de los Estados Unidos.