El electo alcalde es el primer musulmán que dirigirá la ciudad de Nueva York y tiene retos pendientes que afrontar, no solo la vivienda, también la inmigración.
Definitivamente, Zohran Mamdani se ha convertido en la nueva rockstar de la política estadounidense. Su elección como alcalde de Nueva York siendo musulmán, hace que esta nueva figura del Partido Demócrata rivalice directamente con el presidente Donald Trump. Pero, pasada la celebración tras el triunfo de los comicios, el neoyorquino tendrá que enfrentar una serie de agendas pendientes en esta ciudad, entre ellas, el estatus migratorio de miles de venezolanos en esta metrópolis.
PUEDES VER: ALERTA conductores en EE. UU.: cinco nuevas leyes de tránsito entraron en vigor en noviembre de 2025
En una extensa entrevista a Univision 41 Nueva York desde Puerto Rico donde Mamdani se encuentra actualmente, el electo burgomaestre fue claro sobre su posición respecto a la crisis migratoria de los Estados Unidos y que afecta a su ciudad, entre ellos la particular situación de los venezolanos ahora que fue revocado el Estatus de Protección Temporal o TPS.
Al ser preguntando por el nerviosismo que viven 50 mil venezolanos que quedaron y sobre qué acciones tomaría al respecto, contestó: "tendré una conversación con el presidente Trump y de lo que estaré hablando son las necesidades de los neoyorquinos y esos significa abogar por un fina este tipo de recortes crueles, un limbo que no sirve a la ciudad de Nueva York. No sirve a los neoyorquinos venezolanos, no sirve a sus familias. La gente busca claridad y que esta agenda de inmigración de la administración general ha creado es caos".
Mamdani no ha sido ajeno a la comunidad hispana, de hecho, Grace Bonilla forma parte de su equipo de gobierno, pero también es consciente de las redadas que el ICE ha llevado a cabo en Nueva York: "Es una agencia imprudente que se preocupa poco por las personas a las que, supuestamente, busca servir, menos por las leyes que busca defender (...) han detenido y deportado a una niña de 6 años de Queens. Seguirá con la política de asegura que la NYPD (Departamento de Policía de Nueva York) no ayude con la aplicación civil de los agentes de ICE (...) La NYPD debe estar encargada de la seguridad pública, no de ser asistencia para la agenda de inmigración del presidente".
Pero, cuando es interrogado si es que contará con la facultad de actuar ante las acciones de ICE en Nueva York, el alcalde electo respondió: "Hay que dejar claro que la ley se aplica a todos, ya sea que seas un agente de ICE o cualquier otra persona en la ciudad. Si infringes la ley, te haremos responsable. Durante mucho tiempo, la impunidad ha llegado a definir las acciones de la administración de Donald Trump. Es hora de dejar claro que la ley se aplica a todos en la misma ciudad".
Y añadió en caso que agentes del ICE infrinjan la ley llevando a la NYPD a intervenir: "Si se descubre que están violando la ley, entonces serán responsables. Y esa es la política clara y consistente que los neoyorquinos necesitan ver".