Grandes empresas de EE.UU. confirman recortes antes de 2026 por costos altos, baja demanda y automatización, afectando a miles de trabajadores.
La inquietud crece en todo el país mientras nuevas señales confirman que Estados Unidos se encamina hacia uno de los periodos de recortes laborales más fuertes de la última década. Grandes corporaciones desde tecnológicas hasta petroleras y retail comenzaron a anunciar planes de reducción de personal para enfrentar un escenario económico más tenso y con fuertes presiones de costos.
PUEDES VER: ALERTA clientes Walmart: Vetaron a un hombre por estos actos que encendieron las alarmas en la tienda
En los últimos meses, los avisos públicos de las compañías dejaron ver la magnitud real del problema: la desaceleración económica, la caída del consumo y el avance de la automatización están empujando a miles de trabajadores hacia la incertidumbre.
La automatización acelera los recortes laborales.
La tendencia de recortes se intensificó tras un año marcado por inflación persistente, menor demanda y una transformación acelerada por el uso de inteligencia artificial. Solo en octubre se perdieron más de 150.000 empleos, el registro mensual más alto en más de veinte años.
Los motivos más repetidos entre las empresas incluyen:
El desempleo ya subió al 4,4%, su nivel más alto en casi cuatro años.
Los recortes no se limitan a un solo sector. Estas son las compañías que ya anunciaron despidos para este año y el próximo: