DolarToday en Venezuela. Este miércoles 13 de mayo de 2020, el tipo de cambio paralelo en Venezuela cotizó el dólar en 186.027,48 bolívares según DolarToday. Mientras tanto, en el mercado paralelo de Venezuela el euro se cotizó en 202.769,95 bolívares, de acuerdo a DolarToday.
En Cúcuta, ciudad colombiana fronteriza con Colombia, la moneda norteamericana se cotizó en el mercado informal en 172.549,00 y mantuvo la cotización del día anterior. Por su parte, Monitor Dolar cotiza el dólar a esta hora en las calles de Caracas y gran parte del territorio venezolano en 183.008,057 bolívares.
PUEDES VER: Coronavirus en Venezuela, últimas noticias: infectados y fallecidos de HOY martes 12 de mayo
A continuación, las principales cotizaciones del dólar a esta altura del día:
En este link puedes encontrar una calculadora del dólar paralelo:
https://dolartoday.com/calculadora/
Mientras tanto, en el mercado paralelo de Venezuela el euro se cotizó en 202.769,95 bolívares, de acuerdo a DolarToday. De otro lado, el sol se cotiza en 53.000,00 bolívares en Cambios Ítalo según Banesco.
El tipo de cambio oficial, según el Banco Central de Venezuela (BCV), se establece en 178.532,44 bolívares por dólar. El tipo de cambio oficial publicado por el BCV es el promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes en ese país.
EL DATO
Las cotizaciones ofrecidas a esta hora son de carácter informativo y están en función de diferentes entidades de importancia y mercados electrónicos dentro y fuera de territorio venezolano. Pueden sufrir alguna variación al momento de realizar alguna transacción en casas de cambio y mercado paralelo.
La hiperinflación en Venezuela, afecta el tipo de cambio tanto en el mercado oficial como en el mercado paralelo. "La Asamblea Nacional de Venezuela informó que la inflación mantuvo su tendencia a la baja en marzo del 2020 y los precios subieron de forma general el 21,2 %", señala la agencia Reuters.
"El dato es similar al de febrero pasado, cuando la inflación marcó un 22,4 %, mientras que en enero, el índice se detuvo en un 65,4 %. Aunque por segundo mes consecutivo, la inflación baja de los 50 puntos, técnicamente la nación no abandona aún el escenario de hiperinflación en el que entró en noviembre de 2017" agrega Reuters.
El diputado opositor Ángel Alvarado, quien forma parte de la comisión de finanzas del Congreso, informó a Reuters que "pese a la desaceleración inflacionaria, en el país persiste la hiperinflación y agregó que una familia necesita en promedio unos 255 dólares al mes para cubrir sus gastos de alimentación". En Venezuela el salario mínimo mensual más el bono de alimentación equivalen a unos 6 dólares
El régimen investiga uso de lanchas de Colombia en la Operación Gedeón.
Laidy Gómez criticó visita del ministro de Energía del régimen a Táchira.
Más de 300 venezolanos piden ayuda en Chile para regresar.
La representación profesoral de la USB repudia las nuevas tablas de sueldos.
Sin distanciamiento social: así fue la cola para ingresar al metro en La Rinconada.
Teniente que aseguró el 30-A que lo llevaron engañado a Altamira terminó preso por la Operación Gedeón.
Simón Calzadilla, diputado a la Asamblea Nacional por el estado Aragua, aseguró que el régimen de Nicolás Maduro estaría evaluando establecer el precio de la gasolina en 0,50 centavos de dólar.
Sobre esa estimación planteada por el parlamentario, el litro del combustible podría rondar los 80.000 bolívares, según la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela.
Calzadilla, durante una entrevista concedida a Punto de Corte, aseguró que el régimen estudia seriamente privatizar la industria petrolera para la distribución y venta de gasolina.
Nicolás Maduro anunció que extenderá el estado de alarma por la pandemia del nuevo coronavirus durante un mes, hasta el próximo 13 de junio. Se trata de la segunda prolongación de la medida, instaurada el 13 de marzo.
“Anuncio la renovación del decreto del estado de alarma, hoy 12 de mayo, por 30 días más. Voy a renovar el decreto del estado de alarma por 30 días más para seguir protegiendo a nuestro pueblo. ¿Qué es eso de abrir los bares, las discotecas, las licorerías, los restaurantes? Eso no es vital. Se debe mantener la cuarentena. Los restaurantes sí pueden seguir produciendo comida pero solo para delivery” No es tiempo de aflojar. Es tiempo de apretar. Más disciplina”, precisó Maduro.
El régimen venezolano asegura que en el país caribeño hay 423 casos positivos y 10 muertes como consecuencia de la enfermedad.