El Estado peruano anunció que el lunes 5 de mayo es día no laborable, por ello, suspendieron las actividades escolares en una zona importate del país.
El lunes 5 de mayo fue establecido como día no laborable debido a la celebración de la Festividad de la Santísima Cruz del 3 de mayo. Esta decisión, aprobada por el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, generó dudas sobre la posible suspensión de las clases escolares. A continuación, te informamos si se suspendieron o no.
La Resolución Ejecutiva Regional N°104-2025-GR-PUNO/GR indicó que el 5 de mayo fue declarado día no laborable recuperable únicamente en el distrito de Huancané, que está ubicada en Puno. Dicha decisión se lanzó con la finalidad de facilitar la participación de la comunidad en las actividades religiosas y culturales.
En pocas palabras, la medida solo aplica exclusivamente para las entidades públicas, incluyendo colegios estatales de dicha jurisdicción. Si vives en Huancané y tu menor estudia en una escuela pública, entonces posiblemente no tuvo clase; sin embargo, algunas escuelas optaron por no seguir la indicación.
Un día no laborable recuperable implica que los empleados de entidades públicas deberán acordar con su empleador la fecha en la que compensarán el día libre otorgado. Por otro lado, en el caso de los feriados, los trabajadores tienen derecho, por ley, a un día de descanso obligatorio.
Mediante la página web del Gobierno peruano, se dio a conocer cuáles son los feriados y días no laborables este 2025. Mira la lista y arma tus planes.
La Festividad de la Santísima Cruz integra elementos religiosos, rituales y expresiones artísticas propias de las tradiciones andinas y cristianas. Según la tradición oral, esta celebración regional se origina cuando un campesino encontró lo que parecía ser una cruz enterrada cerca del cerro Poccopaca, un lugar considerado sagrado por los habitantes de la zona desde tiempos prehispánicos.