Los docentes jubilados del Perú que reciben pensiones, verán reflejado un importante aumento en el monto que les corresponde.
Los profesores del Perú que se encuentran jubilados de sus labores, reciben ahora una buena noticia gracias a la actualización del monto de sus pensiones, el cual ha sido oficializado por la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia financiera del Congreso, que aprobó el dictamen de un nuevo pago.
PUEDES VER: Cronograma de cambio de placa: revisa la fecha que le corresponde a tu vehículo, según el último dígito
De acuerdo a lo que señala la norma, el depósito que se hará como parte de las pensiones para aquellos educadores retirados, responde al principio de progresividad en el sector académico del país.
La pensión para la protección y seguridad social de los maestros jubilados y cesantes en el territorio, estará teniendo un considerable incremento que responde a lo que se indique como Remuneración Íntegra Mensual (RIM). Conoce a continuación la información correspondiente.
Esta ley significa que se validaría un aumento en las pensiones que reciben los profesores, proporcional a la RIM de la primera escala magisterial, que supondría subir estas pensiones a montos de S/800 a S/3.300.
El dictamen, que ahora solo espera su pase al Pleno del Congreso, tiene como objetivo que los maestros jubilados y cesantes de la carrera pública magisterial "obtengan una remuneración adecuada que cubra sus necesidades básicas y les permita mantener un nivel de vida decente".
Lo beneficiados por esta medida serían aquellos docentes jubilados y cesantes de la educación básica regular, alternativa y educación básica especial, comprendidos en los decretos leyes 19990 y 20530, y en la Ley 29944.
De la misma manera, como para los instructores afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP); es decir, cuyos fondos son manejados por una de las AFP.