El retiro de AFP sigue siendo un tema en revisión en el Congreso y miles de peruanos esperan con ansías su pronta aprobación.
Este miércoles 20 de agosto de 2025, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso inició sus sesiones ordinarias para la nueva legislatura. Aunque la agenda contemplaba únicamente la aprobación del plan de trabajo y el reglamento, la jornada se tornó relevante debido a una decisión que atrajo la atención de los presentes.
PUEDES VER: Retiro AFP Perú, agosto 2025: la buena y última noticia sobre la propuesta de desembolso de fondos
De acuerdo a lo que se indicó, solo los congresistas presentes de forma presencial podrán hacer uso de la palabra, mientras que quienes participan de manera virtual tendrán únicamente la posibilidad de votar, pero no podrán intervenir. Esta disposición fue parte del reglamento aprobado en la sesión.
Retiro de AFP este 2025 está en espera para los afiliados / FOTO: Difusión
Esta medida generó inquietud entre los legisladores que defienden el retiro de fondos AFP, pues elimina la posibilidad de presentar argumentos directamente desde la virtualidad, reforzando la preferencia por la presencialidad en un contexto político que ya muestra resistencia al retiro.
A pesar del reglamento restrictivo, los congresistas Guido Bellido (Podemos Perú) y José Luna (Perú Libre) insistieron en que se incluyera en la agenda el debate sobre el retiro de hasta 4 UIT (S/ 21,400) de los fondos AFP, a pesar de que dicho tema no figuraba en la agenda oficial en ese momento.
Se aprobó el plan de trabajo y reglamento de la Comisión de Economía, priorizando un enfoque técnico, fiscalmente responsable y orientado a fortalecer la sostenibilidad del sistema financiero y previsional. En dicho reglamento se estableció que solo los congresistas presenciales pueden intervenir, mientras que los virtuales solo podrán votar, limitando significativamente la participación remota.
Pese a la presión de congresistas de Podemos Perú y Perú Libre para priorizar el debate, el tema del retiro AFP no fue incluido en la agenda inicial.
El presidente de la comisión, Víctor Flores Ruíz (Fuerza Popular), ha expresado una postura contraria al retiro, señalando riesgos para la sostenibilidad del sistema previsional y el elevado déficit fiscal.
Por el contrario, congresistas como Guido Bellido y José Luna han pedido que el dictamen sobre el retiro sea agendado cuanto antes, insistiendo en que es una medida urgente para aliviar la situación económica de millones de afiliados.
La sesión de hoy, más allá de ser una formalidad de inicio legislativo, dejó en claro que el retiro AFP no está aún en la agenda formal, a pesar de la presión política y social.
La nueva norma que limita la participación virtual diluye la influencia de parlamentarios que no puedan asistir necesariamente de manera presencial, fortaleciendo el control del debate en espacio físico. La tensión entre una posición técnica y fiscal contra una urgencia social y económica marcará el camino del proceso en las próximas semanas.