En el Perú, la liberación de fondos es un tema de debate en el Congreso debido a que muchos afiliados buscan acceder a sus ahorros durante los próximos meses.
En el Congreso de la República existen varias propuestas legislativas que están enfocada en autorizar el retiro de fondos de pensiones. No obstante, a pesar de las solicitudes para priorizar la agenda parlamentaria, aún no se ha debatido por la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.
PUEDES VER: Retiro AFP 2025 de hasta S/21 400 | Esta sería la increíble noticia para aportantes en septiembre
Ante esta situación, los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y la Oficina de Normalización Previsional (ONP) recibieron una noticia inesperada: el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) manifestó su rechazo a cualquier dictamen que permita la liberación de los ahorros, argumentando que dicha medida podría comprometer la estabilidad financiera futura de los trabajadores del país.
De acuerdo con el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, "un Estado tiene que hacer todo su esfuerzo para que los trabajadores tengan protección social. Es decir, cuando se queden sin empleo tengan recursos como la CTS, y cuando se jubilen tengan una pensión".
Bajo esa línea, según Maurate, "todo lo que afecta esas posibilidades no es bueno para el país, porque si se impulsa la política de consumirse la CTS y quedarse sin recursos cuando se quedan sin empleo, o de consumirse anticipadamente las pensiones y luego quedarse sin pensión cuando se esté viejito, o no aportar a la protección social, todo eso perjudica a los trabajadores".
El titular del MTPE considera esencial fortalecer el sistema previsional para garantizar una mayor cobertura y asegurar la suficiencia de las pensiones: "Eso significa que los trabajadores puedan tener recursos cuando se queden sin empleo hasta que se reenganchen en otro puesto de trabajo o que tengan una pensión cuando se jubilen".