0

¿Por qué este 20 de agosto es día crucial para la aprobación del retiro AFP 2025 y qué pasará en el Congreso?

Conoce qué sucederá este miércoles 20 de agosto en el Congreso de la República y de qué manera influirá en la posible aprobación del octavo retiro AFP 2025.

La Comisión de Economía del Congreso tiene en sus manos los proyectos de ley sobre el retiro AFP en 2025.
La Comisión de Economía del Congreso tiene en sus manos los proyectos de ley sobre el retiro AFP en 2025. | Composición: Líbero/ Angie de la Cruz

Miles de afiliados aguardan una respuesta positiva sobre el retiro AFP 2025 ante la actual situación económica del país; sin embargo, todo parece indicar que el camino hacia una posible aprobación será largo. Pero no todo son malas noticias, ya que este miércoles 20 de agosto podría darse el primer gran paso para dar inicio a su debate en Pleno.

Con la instauración de la nueva Comisión de Economía, liderada por el congresista Víctor Flores Ruiz, de Fuerza Popular, se espera que el tema de desembolso de los fondos de pensiones de los trabajadores afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) sea colocado en la agenda parlamentaria como prioridad.

Retiro AFP 2025: ¿Qué sucederá este 20 de agosto?

La Comisión de Economía acordó en su sesión de instalación, que se reunirá este miércoles 20 de agosto a las 10:00 a. m. para discutir su plan de trabajo y el debate de diversas iniciativas legislativas. Teniendo en cuenta este panorama, crecen las expectativas de que los proyectos de ley que autorizan el retiro AFP en 2025 tengan luz verde.

La Comisión de Economía se reunirá este miércoles 20 de agosto y evaluaría el proyecto de retiro AFP.

Son diversos parlamentarios quienes han venido presionando para que la aprobación del retiro AFP 2025 inicie, priorizando su debate y votación en el Pleno del Congreso de la República, pero como paso inicial, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República del Perú, para el periodo anual de sesiones 2025-2026, debe colocarla en su agenda.

Por su parte, el congresista José Luna Gálvez ha sido una de las figuras más representativas en este contexto de un posible nuevo desembolso de fondos, incluso el miembro de Podemos Perú envió un oficio al presidente Víctor Flores, solicitándole que se agende el proyecto de ley que autoriza la liberación de hasta 4 UIT de las AFP.

"La medida beneficiará a millones de afiliados que podrán maximizar el uso y beneficios de los recursos acumulados, en contraposición al fracaso del Sistema Privado de Pensiones. No es posible que las AFP nos condenen a recibir pensiones miserables en la vejez. Exijo a la Comisión de Economía agendar el debate y aprobación del dictamen de retiro de 4 UIT", indicó.

Angie De La Cruz

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Periodista de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Cuenta con 3 años de experiencia en contenido digital.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Tiempo Extra

Estados Unidos

Fútbol Peruano