El DNIe será tramitado de manera gratuita durante este último miércoles de agosto y miles de ciudadanos podrán acceder al beneficio.
Este miércoles 27 de agosto de 2025, en la sede central del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), ubicada en la avenida Arequipa 375, Cercado de Lima, se llevará a cabo una importante jornada de atención dirigida a personas con discapacidad.
En coordinación con Reniec y la Red Alivia Perú, se habilitará un módulo especial para la emisión gratuita del DNI electrónico (DNIe), permitiendo a quienes lo necesiten acceder a este documento esencial sin costo alguno. La atención se brindará desde las 8:30 a.m. hasta las 12:00 m., ofreciendo así un espacio accesible y eficiente para la emisión del documento.
Esta iniciativa forma parte del compromiso institucional orientado a acercar los servicios de identidad digital a grupos vulnerables, facilitando su inclusión y participación plena en distintos ámbitos, desde el acceso a servicios del Estado hasta su presencia en plataformas digitales.
Esta jornada está dirigida exclusivamente a las personas con discapacidad, quienes podrán acudir a la sede del Conadis para solicitar la emisión de su DNI electrónico sin costo. La atención será personalizada en un módulo habilitado por Reniec, que facilitará los trámites y proporcionará información y orientación en el proceso.
En este espacio estarán presentes personal de Reniec junto con representantes del Conadis y la Red Alivia Perú para garantizar un procedimiento ágil y accesible.
El DNI electrónico es crucial para acceder a diversos servicios del Estado, programas sociales, atención médica, servicios financieros, plataformas virtuales y trámites administrativos, entre otros. Muchos de estos servicios son más accesibles o incluso exclusivos para quienes cuentan con DNIe, lo que refuerza la inclusión y la igualdad de oportunidades.
La campaña refuerza el compromiso del Estado peruano con la inclusión social, reduciendo barreras que tradicionalmente enfrentan las personas con discapacidad al realizar trámites.