Muchos esperan que se pueda dar el retiro de AFP en Perú, el cual ha desatado preocupación e interés entre todos los afiliados.
Miles de afiliados al Sistema Privado de Pensiones (AFP) esperan con expectativa la discusión de un posible octavo retiro de fondos, con un monto máximo propuesto de S/ 21 400, equivalente a 4 UIT. Ante la persistente incertidumbre económica, diversas bancadas del Congreso han presentado múltiples proyectos legislativos que buscan permitir este retiro extraordinario.
PUEDES VER: Retiro ONP y AFP 2025 en Perú | La mala noticia para los afiliados sobre la posible liberación de fondos
Sin embargo, a la fecha, jueves 28 de agosto de 2025, aún no se ha avanzado hacia una sesión definitiva en el pleno para su aprobación. Esta nota informativa detalla el estado actual del proceso, los pasos pendientes y los factores clave que determinarán su viabilidad.
Publicación del reglamento de la nueva Ley de Modernización del Sistema Previsional
La reforma previsional aprobada en 2024 (Ley N.º 31990) estipula normas que condicionan los retiros adicionales, por lo que no se puede avanzar en el dictamen sin el reglamento correspondiente.
Esta normativa debía ser emitida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con un plazo de 180 días hábiles, pero aún no ha sido publicado pese a haber vencido el plazo final el 26 de junio de 2025.
Conformación de la nueva Comisión de Economía y elección de la Mesa Directiva
Tras el inicio del nuevo periodo legislativo el 27 de julio, el Congreso debe elegir su Mesa Directiva y conformar comisiones, incluida la Comisión de Economía.
Según proyecciones, dicha comisión podría estar plenamente operativa en agosto, lo que permitiría retomar el debate formal sobre los proyectos de retiro.
El congresista José Luna (Podemos Perú) ha enfatizado la urgencia del debate y ha solicitado que el proyecto sea priorizado en la Comisión Permanente, ante el estancamiento en Economía. Al no concretarse esa vía, se espera que el proyecto avance a través de la Comisión de Economía bajo la presidencia del congresista Víctor Flores (Fuerza Popular).
Existen en total 19 iniciativas legislativas, presentadas entre febrero y junio de 2025, que buscan autorizar el retiro de hasta 4 UIT (S/ 21 400) por parte de los afiliados, con modalidades variadas (desembolsos escalonados, uso de fondos como garantía, autopréstamo, etc.). Algunas propuestas contemplan situaciones especiales, como el retiro del 95.5% del fondo para personas con enfermedades graves o terminales.