0

Retiro ONP y AFP 2025 en Perú | La mala noticia para los afiliados sobre la posible liberación de fondos

El retiro de fondos es uno de los temas más comentados en la actualidad, ya que los afiliados esperan acceder a sus ahorros lo antes posible.

La mayoría de la población se mostró a favor de un nuevo desembolso de fondos.
La mayoría de la población se mostró a favor de un nuevo desembolso de fondos. | Imagen: Agencia Andina

En el Congreso de la República se siguen presentando diversos proyectos de ley para concretar el retiro de fondos de pensiones. Sin embargo, pese al pedido de algunos parlamentarios para que se priorice en la agenda, ninguna de estas iniciativas ha sido debatida aún en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

Ante esta situación, los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) recibieron una inesperada noticia: el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) se pronunció en contra de cualquier dictamen que autorice la liberación de los ahorros, al advertir que dicha medida podría poner en riesgo la seguridad financiera futura de los trabajadores del país.

Gobierno se opone a retiros de AFP y ONP

De acuerdo con el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, "un Estado tiene que hacer todo su esfuerzo para que los trabajadores tengan protección social. Es decir, cuando se queden sin empleo tengan recursos como la CTS, y cuando se jubilen tengan una pensión".

Bajo esa línea, según Maurate, "todo lo que afecta esas posibilidades no es bueno para el país, porque si se impulsa la política de consumirse la CTS y quedarse sin recursos cuando se quedan sin empleo, o de consumirse anticipadamente las pensiones y luego quedarse sin pensión cuando se esté viejito, o no aportar a la protección social, todo eso perjudica a los trabajadores".

La solución para evitar futuro retiros de AFP y ONP en Perú

Para el titular del MTPE, reforzar el sistema previsional resulta fundamental para mejorar tanto la cobertura como la suficiencia de las pensiones: "Eso significa que los trabajadores puedan tener recursos cuando se queden sin empleo hasta que se reenganchen en otro puesto de trabajo o que tengan una pensión cuando se jubilen".

César Cusirramos

Coordinador en la web del Diario Líbero. Egresado de Ciencias de la Comunicación (USMP). Cuento con 6 años de experiencia en medios digitales. Especializado en periodismo transmedia, analítca y SEO.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Tiempo Extra

Estados Unidos

Fútbol Peruano