En medio de la aprobación del retiro de AFP, por otro lado hay también noticias alentadoras para los trabajadores que se rigen bajo normativas del CAS.
Durante muchos años, los trabajadores bajo la modalidad Contrato Administrativo de Servicios (CAS) han sido señalados como un grupo con derechos laborales menores comparados con otros regímenes del Estado: sin gratificaciones plenas, sin CTS, contratos temporales, menor estabilidad, etc.
En 2025, se ha producido un cambio relevante: congresistas han promovido reformas para equiparar algunos de esos derechos con los que tienen los trabajadores en regímenes como el privado o los del servicio civil. En particular, se busca que los trabajadores CAS accedan a gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad equivalentes a un sueldo mensual cada una, así como a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) calculada al 100 % del sueldo, y que esta se les pague al término de la relación laboral.
A continuación podrás conocer lo que se ha aprobado hasta ahora, lo que se modificaría del Decreto Legislativo 1057, los beneficios específicos, condiciones, y lo que falta para que esta norma entre en vigencia.
El CAS se regula por el Decreto Legislativo N.º 1057, y es el régimen especial de contratación administrativa de servicios usado por el Estado para contratar personas naturales para cumplir funciones, proyectos o servicios, sin que necesariamente sean puestos permanentes.
Los trabajadores CAS no estaban contemplados en muchas de las protecciones sociales que sí tienen otros regímenes laborales (como Decreto Legislativo 276, Ley del Servicio Civil, o el régimen privado). La iniciativa legislativa busca modificar eso, para brindarles más estabilidad, derechos y reconocimiento laboral similar al de otros trabajadores estatales.
El dictamen aprobado (por la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República) propone modificaciones a los artículos 3, 5 y 6 del Decreto Legislativo N.º 1057. Aquí los puntos claves: