Los ciudadanos en el Perú se han venido cuestionando por los días libres programados para este décimo mes del año que está por comenzar.
El calendario laboral en el Perú está marcado por los feriados nacionales, que son días de descanso obligatorio para los trabajadores según la ley de descansos remunerados. Estos días cumplen funciones simbólicas, históricas o religiosas, y también permiten pausas en la rutina laboral, lo cual beneficia a la población en general, tanto para el ocio como para homenajear la memoria nacional.
PUEDES VER: ¿Cuántos feriados quedan en 2025? Este es el próximo día libre para los trabajadores peruanos
Para octubre de 2025, ya se conoce cuál será el feriado nacional que se celebrará, y sobre si habrá días no laborables adicionales. La información es útil no solo para quienes trabajan en el sector público, sino también para empresas privadas, para quienes quieran planear actividades, viajes o simplemente saber si tendrán un día de descanso remunerado.
Según el calendario oficial de feriados del 2025, este es el feriado confirmado en el mes de octubre:
El Combate de Angamos es una fecha histórica en la Guerra del Pacífico (1879), en la que se recuerda el heroísmo del almirante Miguel Grau al mando del monitor Huáscar.
Al tratarse de un feriado nacional, todos los trabajadores tienen derecho a descansar ese día y recibir su remuneración habitual, salvo ciertos servicios esenciales que deben seguir operando (salud, limpieza, seguridad, transporte, entre otros).
Si alguien trabaja ese día por necesidad (por ejemplo servicios indispensables), la ley establece que debe recibir una compensación adicional por trabajar en feriado, con recargos según la normativa laboral.
Para el sector público, el feriado del 8 de octubre es obligatorio: los empleados descansan ese día con sueldo completo. En el sector privado también se aplica el feriado nacional: el trabajador debe gozar del día de descanso y recibir su remuneración normal.
Si un trabajador debe laborar ese día por razones justificadas (por ejemplo servicios esenciales), debe recibir un pago adicional conforme a la ley (por trabajar en feriado).
Muchos empleadores aprovechan feriados para planificar actividades recreativas, cerrar oficinas o ajustar turnos. Por eso es importante que empresas y trabajadores revisen los calendarios con antelación.