El 'apagado de motores' se convierte en un llamado a la población para manifestar su preocupación por el aumento de la criminalidad y extorsión en el sector.
El paro de transportistas de este 6 de octubre, agrupó a una gran cantidad de conductores de Lima Norte, Sur, Este y Oeste. Los trabajadores de este sector apoyaron el 'apagado de motores' y bloquearon la Panamericana. Esta medida surge tras los asesinatos de los choferes de las empresas Lipetsa y Santa Catalina, en San Juan de Lurigancho (SJL).
PUEDES VER: Feriado del 8 de octubre: ¿BCP, Interbank, BBVA y otros bancos atenderán? Conoce los horarios
La iniciativa tuvo como objetivo que las autoridades proporcionen respuestas efectivas ante el aumento de la delincuencia que impacta a este crucial sector del país, que denuncia que sus conductores han sido víctimas de asesinatos, ataques armados y amenazas mientras cumplen sus rutas.
"El apagado de motores no será con marchas ni con actos de violencia. Invitamos a la población a acompañarnos en este apagado de motores, sonando sus ollas, como un grito por la desesperación ante la alta criminalidad y extorsión que sufre nuestro país", se puntualizó.
Transportistas bloquean la Panamericana Norte ante recientes asesinatos.
El paro afecta a gran parte de la población, por lo que diversos ciudadanos buscan conocer qué líneas de Lima Norte y Sur acatan la inmovilización. Si quieres conocer cuáles son, entonces revisa el siguiente listado:
Mediante un comunicado en sus redes sociales oficiales, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao dio a conocer que el Metropolitano, Líneas 1 y 2, así como corredores, trabajaron con total normalidad. Además, aseguraron que contarán con personal de la Policía Nacional para garantizar la seguridad de los Usuarios.
ATU informa que servicio del Metropolitano funcionará con normalidad.