0

Bono 600 soles en Perú: ¿Qué trabajadores podrán acceder a este nuevo pago del MINSA?

El respaldo de 600 soles, que se enviaría a través del MINSA, ha generado mucha intriga en el rubro. Conoce los detalles previo a su entrega.

Bono 600 soles del MINSA: revisa si podrás acceder
Bono 600 soles del MINSA: revisa si podrás acceder | FOTO: Daniela Alvarado / Líbero

El personal sanitario ha enfrentado una intensa carga laboral y emocional durante la pandemia y los momentos críticos de atención en el sistema de salud del Perú. En reconocimiento a este esfuerzo sostenido, el Ministerio de Salud (Minsa) logró acordar, con los sindicatos del sector, un bono extraordinario de S/ 600 soles, que sería entregado por única vez en 2026.

Este monto forma parte del Convenio Colectivo Descentralizado Sectorial de Salud 2025- 2026, y busca valorizar económicamente a aquellos profesionales, técnicos y auxiliares que laboran bajo un régimen laboral específico y exigente. A continuación, te indicaremos quiénes serán los beneficiarios, cómo y cuándo se entregará este pago, además de las condiciones correspondientes.

¿En qué consiste el bono de S/ 600?

El bono es una asignación económica extraordinaria y única, cuyo propósito es reconocer el trabajo del personal de salud en el marco del convenio colectivo 2025- 2026. No se incluye dentro de la remuneración mensual habitual y, por lo tanto:

  • No es remunerativo ni pensionable.
  • No forma parte del cálculo de beneficios laborales como CTS, gratificaciones, jubilación o aportes previsionales.

¿Quiénes podrán cobrarlo?

Serán beneficiarios del bono los trabajadores del sector salud que cumplan con estos criterios:

  • Laborar bajo el Decreto Legislativo N.º 1153, que agrupa a profesionales de la salud (médicos, enfermeros, obstetras), técnicos, auxiliares asistenciales y ciertos administrativos vinculados al Minsa y otras entidades públicas de salud.
  • Contar con vínculo laboral vigente al momento del desembolso del bono.

Quedan excluidos:

  • Personal bajo régimen CAS u otros regímenes distintos.
  • Trabajadores tercerizados o que laboran en entidades fuera del Minsa bajo otro régimen.

¿Cuándo se entregará y cómo se financiará?

El bono se espera entregar durante el primer trimestre del 2026, aunque el convenio señala que podría distribuirse a lo largo del año, dependiendo del flujo del proceso presupuestario. Sin embargo, aún no se ha publicado un cronograma oficial ni canales de consulta por DNI.

Se prevén varias modalidades de pago, aunque aún no confirmadas, entre ellas:

  • Depósito en cuenta sueldo (Banco de la Nación u otras entidades).
  • Carritos pagadores en zonas rurales.
  • Billeteras digitales (Plin, Yape, Tunki).
  • Pago presencial en agencias o ventanillas bancarias con DNI

Otras medidas del convenio Colectivo

Además del bono excepcional, el convenio colectivo incluye:

Un aumento anual de S/ 284.64 en la valorización principal de los trabajadores comprendidos en el DL 1153, lo que equivale a un incremento mensual de aproximadamente S/ 23.72, con carácter remunerativo y pensionable, vigente desde el 1 de enero de 2026.

Otras mejoras incluyen capacitaciones profesionales, incorporación de personal a la plataforma Telesalud (telemedicina) y fortalecimiento de condiciones laborales.

Daniela Alvarado

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Egresada en Periodismo y Medios Digitales (Toulouse Lautrec). 2 años de experiencia en redacción de contenido digital y locución.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Bonos y Subsidios

Estados Unidos

Fútbol Peruano