- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Copa Libertadores
- Sporting Cristal vs Palmeiras
- Alianza Lima
- Universitario
- Tabla Liga 1
- Selección peruana
- Tabla de vóley
¿Qué inmigrantes obtienen la 'Tarjeta Dorada de Trump'? Nuevo documento ofrecería una vía para adquirir la ciudadanía
Se presenta como una vía hacia la ciudadanía para inmigrantes que desean residir permanentemente en EE. UU., pero con un costo que solo pocos pueden afrontar.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Donald Trump, presidente de EE. UU., reveló su plan de la 'Tarjeta Dorada', un programa de visas dirigido a inmigrantes adinerados que podrán acceder por US$5 millones. Según informa The New York Times, este documento otorgará la residencia permanente y, eventualmente, la posibilidad de obtener la ciudadanía americana.
Trump respaldó esta iniciativa, argumentando que será clave para impulsar la economía del país al atraer a individuos con gran capacidad de inversión, a pesar de las controversias sobre su administración.
¿Qué es la 'Tarjeta Dorada' propuesta por Donald Trump?
Donald Trump, mandatario de Estados Unidos, presentó la 'Tarjeta Dorada', un innovador permiso de residencia que se comercializará por US$5 millones. Esta iniciativa busca atraer a inmigrantes con alto poder adquisitivo, brindándoles una vía para obtener el estatus de residente permanente y, en última instancia, la ciudadanía estadounidense.
El mandatario afirmó: "La gente adinerada vendrá a nuestro país comprando esta tarjeta. Gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y emplearán a mucha gente. Nunca hemos tenido un programa como este y creemos que será un éxito". Con esta propuesta, la administración espera generar un impacto positivo en la economía al fomentar la inversión y la creación de empleo.
¿Quiénes son los inmigrantes elegibles para la 'Tarjeta Dorada de Trump'?
Según la Associated Press, Donald Trump compartió su propuesta de la 'Tarjeta Dorada' con los reporteros en el Despacho Oval, mientras firmaba una nueva serie de órdenes ejecutivas.
Con un costo de 5 millones de dólares, los solicitantes deberán demostrar su capacidad económica y disposición a contribuir a la economía del país. Este enfoque dista del programa EB-5, que exigía inversiones de 1 millón de dólares o 800.000 dólares en zonas de alta necesidad.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó que todos los solicitantes serán sometidos a un proceso exhaustivo de selección. El objetivo es garantizar que solo aquellos que cumplan con los estándares de 'ciudadanos globales excepcionales' sean admitidos. Este enfoque busca mitigar posibles preocupaciones sobre el origen de los fondos y la integridad de los solicitantes.
Aunque el programa tiene un atractivo evidente, el sistema fiscal estadounidense podría resultar un obstáculo para algunos. Los ciudadanos estadounidenses, incluidos los nuevos inmigrantes, deben pagar impuestos sobre sus ingresos globales, lo que podría disuadir a algunos solicitantes potenciales. Sin embargo, la demanda de esta visa entre los súper ricos podría mantenerse alta, a pesar de las complicaciones fiscales.
'Tarjeta Dorada de Trump': ¿cómo funcionará?
El nuevo y ostentoso programa permitiría a "personas de muy alto nivel" una nueva "ruta hacia la ciudadanía", afirmó Trump en el Despacho Oval, según Associated Press.
Howard Lutnick explicó que la 'Tarjeta Dorada de Trump', como la denominó, sustituiría al programa de visados EB-5, que ofrece de manera similar una vía a la ciudadanía para ciertos tipos de inversores extranjeros adinerados, pero que ha sido una oportunidad para el fraude.
Lutnick sugirió que el gobierno aumentaría las exigencias para acceder a una 'Tarjeta Dorada', aunque los detalles aún son limitados en esta etapa inicial, según informó la Associated Press.
Transformación en la narrativa migratoria de Estados Unidos
La introducción de la 'Tarjeta Dorada' marca un giro significativo en la narrativa migratoria estadounidense. Tradicionalmente, el país ha sido un refugio para quienes buscan una vida mejor, pero ahora parece abrir sus puertas a los más adinerados, mientras refuerza las políticas contra la inmigración indocumentada. Este contraste ha provocado críticas y reflexiones sobre el futuro de la política migratoria de Estados Unidos.
Como señaló el comediante político Jason Selvig, esta nueva visa podría reinterpretar el famoso lema de la Estatua de la Libertad, sugiriendo que el país ahora prefiere a "los ricos" sobre "los cansados y los pobres". Este cambio de enfoque genera preguntas sobre los valores fundamentales e identidad de la nación.
Críticos de la medida advierten que la residencia en EE. UU. no debería estar sujeta únicamente a la capacidad económica de los solicitantes. Defensores de los derechos de los inmigrantes señalaron que esta política refuerza una brecha entre quienes pueden pagar por su estadía y aquellos que deben enfrentar procesos largos y complicados para obtener la Green Card.