- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Copa Libertadores
- Alianza Lima vs Libertad
- Cienciano vs Mineiro
- Cerro Porteño vs Bolívar
- Barcelona vs Ind. del Valle
- Real Madrid vs Real Sociedad
- Universitario vs River Plate
- Sporting Cristal
- Tabla Liga 1
- Selección peruana
- Tabla de vóley
¡Presta atención! Estos MIGRANTES ya NO podrán solicitar la GREEN CARD en Estados Unidos
Activistas critican esta medida, calificándola de "radical e indefinida", asegurando que busca presentar a los inmigrantes como amenazas a la seguridad sin pruebas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El pasado 26 de marzo, el gobierno de Donald Trump ha implementado una medida que suspende temporalmente el procesamiento de solicitudes de residencia permanente, conocidas como green cards, para un grupo específico de migrantes. Esta decisión afecta principalmente a quienes han solicitado refugio o asilo en el país. La medida no demoró en ser criticada por activistas y expertos en migración, quienes la consideran un intento de la administración de Trump por reforzar su control sobre la inmigración y la seguridad nacional.

PUEDES VER: Propietario en Illinois debe pagar más de 80 mil dólares tras delatar a su inquilino inmigrante ante el ICE
Migrantes que no podrán solicitar la Green Card
Azadeh Erfani, directora de políticas del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, calificó la medida como una "suspensión radical e indefinida", añadiendo que la decisión responde a la estrategia del gobierno para presentar a los inmigrantes como una amenaza para la seguridad nacional, sin evidencia clara de tales riesgos. Esta postura ha generado un fuerte rechazo entre defensores de los derechos de los migrantes, quienes consideran que se trata de un nuevo obstáculo para quienes buscan una oportunidad legal en Estados Unidos.
La medida afecta a un grupo de migrantes que, en su mayoría, ya habían demostrado ser víctimas de persecución en sus países de origen y fueron admitidos temporalmente en Estados Unidos bajo la condición de refugiados o asilados. Los migrantes con estos estatus tienen permiso de permanecer en el país mientras se tramita su solicitud de residencia permanente. Sin embargo, el gobierno ha decidido revisar más exhaustivamente las solicitudes pendientes para identificar posibles fraudes o amenazas a la seguridad pública.
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el ajuste de estatus implica un análisis más riguroso de las solicitudes para asegurarse de que no existan amenazas relacionadas con la seguridad nacional. Esta medida, que se alinea con las políticas de la administración Trump, prioriza el escrutinio de personas provenientes de regiones consideradas de alto riesgo y está basada en la orden ejecutiva titulada “Proteger a Estados Unidos de terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional”.
Los expertos advierten que esta pausa podría tener consecuencias graves para los solicitantes de asilo y refugio, ya que los tiempos de espera podrían alargarse aún más, aumentando la incertidumbre de quienes buscan regularizar su situación en Estados Unidos. David J. Bier, especialista en migración del Cato Institute, expresó su preocupación en redes sociales, afirmando que la medida tiene como objetivo dificultar aún más el proceso de solicitud y facilitar las deportaciones, especialmente de aquellos migrantes que ya se encuentran en el país bajo un permiso provisional.
Aunque el número exacto de afectados por esta suspensión no ha sido revelado, el impacto es significativo, ya que afecta a una parte importante de los migrantes que han solicitado asilo o refugio en Estados Unidos, algunos de los cuales ya han pasado por rigurosos procesos de selección antes de ser admitidos. Esta decisión marca otro capítulo en las políticas restrictivas de la administración Trump en cuanto a inmigración, que ha sido criticada por su enfoque en la seguridad y el control migratorio.