- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Copa Libertadores
- Universitario vs River Plate
- Melgar vs Vasco da Gama
- Atlético Grau vs Godoy Cruz
- Atlético Madrid vs Barcelona
- Atlético Nacional vs Nacional
- Talleres vs São Paulo
- Vélez Sarsfield vs Peñarol
- Sporting Cristal vs Palmeiras
- Tabla Liga 1
- Selección peruana
- Tabla de vóley
CIUDAD NO SANTUARIO alza la voz: inmigrantes y activistas en EE. UU. PROTESTAN contra políticas de Trump ¿Qué exigen?
En la 'Mega Marcha 2025', los manifestantes rechazaron las recientes medidas migratorias de Trump, incluyendo las redadas y las deportaciones masivas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El 30 de marzo de 2025, miles de inmigrantes se congregaron en Dallas, Texas, para manifestarse en contra de las políticas migratorias implementadas por el presidente Donald Trump. Organizada por la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), la 'Mega Marcha 2025' se erigió como un símbolo de la lucha por los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos.
El evento reflejó la diversidad de la comunidad, manifestada en la gran bandera estadounidense que acompañó la marcha, representando el apoyo a la causa migratoria. Más que una protesta, este evento fue una celebración de la resistencia y la unidad de la comunidad latina en el país.
La 'Mega Marcha 2025': Resistencia y unidad de inmigrantes y activistas en Dallas
La marcha comenzó en la Catedral Santuario de Guadalupe, avanzó por Ross Avenue, con cantos como "¡Sí se puede!" y la emblemática canción 'America the Beautiful' de Ray Charles. La participación de figuras políticas, como el senador estatal Royce West y el representante Al Green, destacó la relevancia del evento, que culminó en la plaza del Ayuntamiento de Dallas tras un recorrido de 45 minutos.
Este evento se celebró casi 19 años después de la histórica marcha del 9 de abril de 2006, que reunió a cerca de 500.000 personas en Texas en oposición a las políticas antiinmigrantes. Domingo García, organizador de ambas manifestaciones, señaló que la marcha de 2006 fue un hito en la política latina de EE. UU., creando una coalición que ha generado una nueva generación de líderes.
En el décimo aniversario de esa movilización, muchos participantes expresaron que ese evento los impulsó a involucrarse activamente en la política, demostrando cómo las marchas pueden inspirar un cambio significativo.
El impacto de las políticas migratorias de Trump en Dallas
La 'Mega Marcha 2025' tuvo lugar en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración Trump. Texas, un estado clave en este debate, ha implementado medidas que incluyen el incremento de deportaciones y la eliminación de programas de diversidad.
A principios de marzo, el vicepresidente J.D. Vance visitó Eagle Pass, Texas, donde instó a los inmigrantes sin documentos a "autodeportarse". Además, Vance se reunió con el gobernador Greg Abbott y el fiscal general Ken Paxton, fortaleciendo el respaldo estatal a las políticas migratorias federales. Abbott ha impulsado estrategias de control fronterizo, como la colaboración con agencias estatales en arrestos de migrantes y la construcción de barreras adicionales.
Este panorama subraya la necesidad urgente de una respuesta colectiva y organizada por parte de la comunidad latina. La 'Mega Marcha 2025' no solo fue una protesta contra las políticas actuales, sino también un llamado a la acción y unidad en la lucha por los derechos migratorios y la justicia social en los Estados Unidos.
¿Cómo es el costo de vida en Dallas, Texas?
El costo de vida en Dallas, Texas, es variable y depende de varios factores. En general, es moderado en comparación con grandes ciudades como Nueva York o San Francisco, pero dentro de Texas, es una de las más caras.
- Uno de los principales gastos es la vivienda, que representa una gran parte del presupuesto. Los precios de alquiler y compra varían según la zona, con un alquiler promedio de unos 1.416 dólares.
- En alimentación, los costos son similares al promedio nacional, con opciones que van desde supermercados económicos hasta mercados locales.
- El transporte puede ser otro gasto importante, especialmente para quienes usan vehículo propio, aunque el sistema de transporte público también está disponible.
- Los servicios básicos como electricidad y agua varían en costos, al igual que otros gastos como atención médica, entretenimiento y bienes de consumo.