0

CUIDADO, inmigrante: esto es lo que te ocurrirá si es que solicitaste permisos de trabajo a través de CBP One

La eliminación del programa CBP One por parte del gobierno de Trump pone en riesgo el estatus legal y laboral de migrantes que ingresaron de forma regular.



Únete a nuestro canal de WhatsApp
Pese al endurecimiento de políticas, organizaciones civiles y de derechos humanos han solicitado a los tribunales que intervengan para evitar deportaciones masivas.
Pese al endurecimiento de políticas, organizaciones civiles y de derechos humanos han solicitado a los tribunales que intervengan para evitar deportaciones masivas. | Composición: Valery Fachin / Líbero.

La cancelación del programa CBP One ha encendido las alarmas entre miles de migrantes que ingresaron legalmente a Estados Unidos mediante esta plataforma. Esta aplicación, implementada por la administración Biden, permitía programar citas para solicitar asilo y diversos beneficios, y facilita el ingreso regular al país.

Es fundamental que muchos de los beneficiarios lograron obtener algún permiso de trabajo, pero ahora su futuro migratorio es incierto luego del anuncio de la administración de Donald Trump.

Esto es lo que menciona la DHS

Según reportes oficiales, los migrantes que ingresaron por medio de CBP One ya están siendo notificados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobre la revocación de su estatus. En muchos casos, estos permisos eran temporales bajo un programa de "parole humanitario", que ahora está siendo revisado caso por caso.

La medida amenaza con dejar fuera del sistema a más de 800 000 personas, muchas de las cuales han establecido una vida estable y empleo en Estados Unidos. Expertos en leyes migratorias advierten que, si bien aún no se han revocado de manera automática todos los permisos de trabajo, muchos podrían no ser renovados.

Una jueza federal en Washington D.C. expresó su disposición a considerar medidas cautelares que frenen temporalmente la cancelación del programa.

Además, quienes no hayan iniciado un proceso de asilo formal podrían enfrentar órdenes de deportación aceleradas. "La situación es crítica para miles de familias", alertó María Sandoval, abogada de inmigración en Texas. "El tiempo es clave, y muchos no saben qué hacer".

Pese al endurecimiento de políticas, organizaciones civiles y de derechos humanos han solicitado a los tribunales que intervengan para evitar deportaciones masivas. Una jueza federal en Washington D.C. expresó su disposición a considerar medidas cautelares que frenen temporalmente la cancelación del programa, especialmente para los casos que involucran a familias con niños, víctimas de violencia o personas con condiciones médicas delicadas.

Entretanto, la incertidumbre reina entre los beneficiarios del CBP One, muchos de los cuales ya están integrados en comunidades, trabajan legalmente y contribuyen a la economía local.

Algunos estados y gobiernos municipales han expresado su preocupación por el impacto social y laboral que puede tener una deportación masiva de estos migrantes. "Ellos no son una amenaza, son vecinos, empleados y compañeros", comentó un alcalde del sur de California.

La eliminación del CBP One refleja el giro restrictivo en la política migratoria impulsada por el expresidente Trump, ahora nuevamente al mando del Ejecutivo. La medida ha reavivado el debate sobre la necesidad de una reforma migratoria integral y sostenible, capaz de ofrecer protección a quienes ya se encuentran legalmente en el país y han demostrado su voluntad de contribuir a la sociedad estadounidense.

Valery Fachin

Valery Fachin: últimas noticias, entrevistas exclusivas, columnas de opinión y artículos escritos en diario Libero.pe.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy