0

ATENCIÓN: estas son las duras decisiones de Donald Trump que perjudicarán a inmigrantes en Estados Unidos

En los primeros días del mandato de Donald Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ya ha realizado la captura de más de 33.000 inmigrantes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Las decisiones que tomó Donald Trump y que perjudicarán a inmigrantes en Estados Unidos.
Las decisiones que tomó Donald Trump y que perjudicarán a inmigrantes en Estados Unidos. | Composición Libero/ Melanni Miranda.

A tener cuidado, extranjeros. Y es que, a menos de 100 días del retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, se empezaron a evidenciar los efectos de su enfoque en la gestión de la inmigración. Las distintas políticas implementadas o ajustadas han impactado derechos fundamentales y programas cruciales que brindaban protección a miles de inmigrantes en Estados Unidos. ¿Qué pasará ahora con este grupo?

Las duras decisiones de Trump que perjudicarán a inmigrantes en EE. UU.

Diversos medios internacionales decidieron resaltar las recientes modificaciones en la política migratoria de Estados Unidos, pues han provocado un impacto considerable en varios frentes.

Las decisiones de Trump que perjudicarán a inmigrantes en Estados Unidos.

Un informe de CNN destaca que estas decisiones evidencian un giro significativo en la manera en que el país enfrenta la llegada de inmigrantes.

  • Una de las acciones más polémicas es la propuesta de Donald Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento, un derecho garantizado por la 14ª Enmienda de la Constitución desde hace más de 160 años. Aunque se plantea mediante un decreto, especialistas advierten que cualquier intento de modificar este derecho podría enfrentar serias complicaciones legales.
  • Asimismo, la eliminación de la aplicación CBP One, que permitía a más de 936 mil inmigrantes solicitar asilo en los puertos fronterizos, ha sido sustituida por CBP Home, una herramienta que limita aún más las opciones de ingreso al país.
  • La cancelación del Parole Humanitario, que ofrecía protección temporal a inmigrantes de naciones como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, ha dejado a 500 mil beneficiarios en la obligación de regularizar su estatus antes del 24 de abril de 2025 o arriesgarse a deportaciones inmediatas.
  • El Estatus de Protección Temporal, que resguardaba a personas de países en crisis, ha sido desactivado para miles de beneficiarios, incluidos 300 mil venezolanos, aunque un juez ha bloqueado temporalmente esta medida para un grupo de 350 mil personas.
  • Además, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración ha suspendido las solicitudes de Green Cards para asilados y refugiados, justificando la necesidad de revisiones más exhaustivas en nombre de la seguridad nacional.
  • También se han cancelado visas a estudiantes extranjeros que participaron en protestas, lo que ha afectado a instituciones educativas en Texas y California, generando un clima de incertidumbre y temor en los inmigrantes.

La Ley de Enemigos Extranjeros y su importancia en las deportaciones

La reactivación de la Ley de Enemigos Extranjeros ha permitido deportaciones masivas hacia El Salvador, a pesar de que un fallo judicial ha detenido parcialmente esta acción.

Organizaciones de derechos humanos han rechazado esta medida y han manifestado su preocupación por el hecho de que muchos deportados carecen de antecedentes criminales.

Melanni Miranda

Melanni Miranda: últimas noticias, entrevistas exclusivas, columnas de opinión y artículos escritos en diario Libero.pe.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy