0

Alarmante: inmigrante hispano denuncia incumplimiento de compensación tras autodeportarse a través de CBP Home

Un ciudadano cubano denunció que, pese a salir voluntariamente de EE. UU. mediante una aplicación del CBP, no recibió el dinero prometido.

CBP Home es un programa que abona a las personas que decidan salir del país de manera voluntaria. Está dirigido a los inmigrantes indocumentados.
CBP Home es un programa que abona a las personas que decidan salir del país de manera voluntaria. Está dirigido a los inmigrantes indocumentados. | Composición: Miguel Reyes / Libero

Numerosos inmigrantes indocumentados son detenidos por agencias migratorias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), USCIS y otras encargadas de mantener el orden interno. Además, las políticas implementadas por Donald Trump en este tema motivaron a muchos extranjeros a abandonar el país por iniciativa propia. Uno de ellos utilizó un programa de la CBP para salir, pero ahora reclama un pago que, según dice, le habían prometido y que nunca recibió.

Ciudadano extranjero regresó a su país y denuncia incumplimiento

El periodista Mario J. Pentón publicó una historia que generó gran conmoción en redes sociales. Se trata de un migrante cubano que optó por autoexpulsarse mediante la aplicación federal CBP Home. Según señaló, tras abandonar el país debía recibir un pago por parte del gobierno de Estados Unidos, algo que nunca ocurrió. Ahora acusa al Estado de no cumplir con lo prometido y califica el programa de un "engaño".

El comunicador relató que esta persona, cuyo nombre no se ha dado a conocer, ingresó a Estados Unidos en agosto del año pasado mediante un permiso de reunificación familiar y, para junio de 2025, perdió su autorización de trabajo. Al mes siguiente se inscribió en la aplicación y recibió un correo con las instrucciones a seguir. Fue contactado en tres ocasiones desde distintos números antes de que se le asignara un oficial de caso en Virginia, encargado de supervisar sus movimientos previos a la salida del país.

La persona no identificada explicó los requisitos que le solicitaron para mantener informadas a las autoridades federales: "Me pidieron una foto de mi pasaporte vigente, y tuve que avisarles al llegar al aeropuerto, al facturar, al pasar por inmigración e incluso al sentarme en el avión. Todo tenía que informarse por WhatsApp y correo electrónico".

El migrante cuestionó el método de pago, ya que Estados Unidos y Cuba no tienen un acuerdo bancario debido al embargo. Sin embargo, le aseguraron que el equipo financiero se encargaría de ello y recibiría el dinero en efectivo: "Finalmente, llegué a La Habana y solo encontré silencio", lamentó. En el aeropuerto de la capital fue apartado durante los controles y le preguntaron sobre su situación en Norteamérica, su permiso laboral y empleos pasados: "Fue un momento incómodo, y hasta pensé que no me querían allí".

Aplicativo CBP Home

Sucesora de CBP One, la aplicación fue estrenada en marzo de 2025 y está diseñada para que ciudadanos extranjeros sin documentos de residencia puedan declarar su salida voluntaria del país. Para abril, aproximadamente 2,500 personas se habían registrado en el programa de autodeportación y, en mayo, el presidente Trump anunció que los participantes recibirían 1,000 dólares y un boleto de avión como incentivo.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano