0

Alerta tecnológica en Estados Unidos: Acuerdo de $80.000 millones desata carrera nuclear

EE. UU. financiará nuevos reactores nucleares para sostener la alta demanda energética de la inteligencia artificial y reforzar su dominio tecnológico global.

EE. UU. acelera su apuesta nuclear para alimentar la inteligencia artificial.
EE. UU. acelera su apuesta nuclear para alimentar la inteligencia artificial. | Composición: Líbero/ Dara Rojas

La inteligencia artificial se ha convertido en el motor de la economía digital de Estados Unidos, pero también en su mayor desafío energético. Los centros de datos consumen cantidades astronómicas de electricidad y amenazan con superar la capacidad de las redes actuales. Para enfrentar esa presión, el gobierno anunció un acuerdo histórico de US$80.000 millones destinado a expandir la energía nuclear como fuente principal para la IA.

Westinghouse será la empresa encargada de impulsar una nueva generación de reactores que se enfocarán en suministrar energía limpia y constante a las compañías tecnológicas. Esta alianza busca acelerar la construcción de plantas nucleares modernas que sustituyan la dependencia de combustibles fósiles e infraestructura envejecida. Autoridades sostienen que el proyecto es clave para blindar el suministro eléctrico en la próxima década.

Plantas Nucleares

Los nuevos reactores buscan evitar un colapso eléctrico en el país.

Una carrera contra el tiempo para evitar un colapso eléctrico en EE. UU.

La demanda energética de la IA está creciendo a un ritmo sin precedentes, impulsada por gigantes como Google, Amazon, NVIDIA y Microsoft. Los centros de datos funcionan sin descanso, lo que provoca un consumo equivalente al de millones de hogares. Si el país no actúa con rapidez, expertos advierten que podría haber apagones o restricciones tecnológicas que frenen la innovación.

Estados Unidos pretende adelantarse a sus competidores internacionales, especialmente China, que también expande sus capacidades nucleares. La administración actual considera que el poder energético será determinante para definir quién liderará el futuro de la inteligencia artificial. Por ello, la construcción de reactores se plantea como una prioridad estratégica de seguridad nacional.

¿Por qué la energía nuclear es la elegida para impulsar la IA?

El gobierno argumenta que los reactores nucleares son la alternativa más eficiente para mantener la IA en funcionamiento continuo. Estas plantas pueden generar enormes cantidades de energía sin contaminación por carbono, a diferencia del gas o el carbón. Además, su estabilidad ofrece una ventaja decisiva: no dependen de la intermitencia del sol o el viento, como ocurre con las energías renovables.

Westinghouse promete tecnología nuclear más segura, pequeña y adaptable a ubicaciones estratégicas cerca de los centros de datos. Se espera que esta infraestructura permita desplegar sistemas de IA más avanzados sin comprometer la capacidad eléctrica de las ciudades. De esta manera, el país pretende sostener su transformación digital sin poner en riesgo la vida cotidiana de los ciudadanos.

¿Cuándo estarán listos los nuevos reactores de EE. UU.?

Aunque el anuncio marca un paso crucial, aún no existe un calendario definitivo para la puesta en marcha de estas plantas. Las primeras construcciones podrían tardar entre 5 y 10 años en completarse, debido a procesos regulatorios, permisos ambientales y exigencias de seguridad. El objetivo es que varios reactores estén en construcción antes de 2030.

Mientras tanto, la presión sobre el sistema eléctrico seguirá aumentando a medida que la IA evolucione. Las autoridades aseguran que la inversión traerá beneficios económicos a mediano plazo, incluyendo miles de empleos y una reducción en la dependencia energética externa. Aun así, la industria tecnológica exige respuestas rápidas para no quedar "sin baterías" en plena revolución digital.

¿Por qué la IA necesita tanta energía?

Los modelos avanzados requieren enormes cantidades de electricidad para procesar datos y ejecutar tareas cada vez más complejas. Un solo centro de datos puede consumir la energía de una ciudad completa. Además, los sistemas operan 24 horas al día, lo que impide cualquier interrupción en el suministro eléctrico. Por eso, sostener la IA con energía nuclear se ha convertido en una misión nacional.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano