0

MUCHO CUIDADO, inmigrantes en EE. UU.: estos son los documentos que NO te protegen de la deportación

¿Realmente protegen la visa de trabajo y el asilo a los inmigrantes en EE. UU. de una posible deportación? Esto es lo que debes saber antes de confiar en ellos.

Expertos advierten que hay permisos o documentos que en realidad no detienen una detención ni una deportación.
Expertos advierten que hay permisos o documentos que en realidad no detienen una detención ni una deportación. | Composición: Líbero/Gabriela Zevallos

En medio del aumento histórico de deportaciones en Estados Unidos durante 2025, miles de inmigrantes viven con la incertidumbre de ser expulsados del país. A pesar de contar con documentos como una visa de trabajo o una solicitud de asilo, muchos desconocen que si estos garantizan protección absoluta frente a un proceso de remoción.

Mientras el gobierno federal intensifica sus operativos y acelera los procedimientos migratorios, expertos advierten que hay permisos o documentos que frecuentemente se malinterpretan como "escudos migratorios", pero que en realidad no detienen una detención ni una deportación.

Visa de trabajo: una protección limitada

Muchos inmigrantes creen que una visa de trabajo vigente los blinda completamente de una posible detención por parte de las autoridades migratorias, pero esto es un error. Este documento solo protege mientras su titular se mantiene dentro del periodo autorizado. Si una persona permanece en el país más allá de la fecha marcada en su I-94, pasa automáticamente a estar fuera de estatus y puede ser sujeto a deportación.

Visa de trabajo

Expertos advierten que hay permisos o documentos que en realidad no detienen una detención ni una deportación.

Tener un permiso de trabajo tampoco evita una detención. Los especialistas aclaran que este documento no equivale a estatus legal por sí mismo. Por ello, se recomienda portar siempre la visa vigente, el permiso de trabajo y la licencia, ya que una visa vencida deja al inmigrante sin estatus legal y vulnerable a la remoción.

Solicitud de asilo: protección NO garantizada

La solicitud de asilo es otro documento que muchos consideran como una protección contra la deportación, pero la realidad es distinta. Un solicitante de asilo sin estatus migratorio, especialmente si entró por la frontera en los últimos dos años, puede ser detenido sin derecho a fianza. En estos casos, debe permanecer bajo custodia mientras espera su audiencia, y si su caso es cerrado o negado, enfrentará una deportación inmediata.

Si la persona entró con visa y tiene un asilo pendiente, la situación mejora ligeramente, ya que sí puede obtener fianza y esperar su proceso en libertad. Sin embargo, esto no significa protección total: si pierde su caso, recibirá igualmente una orden de deportación, lo que demuestra que un asilo pendiente no otorga estatus migratorio.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano