0

Jorge 'Flecha' Castañeira: “El preparador físico no puede despreciar el trabajo con pelota”

'Flecha' Castañeira habló en una entrevista sobre la importancia de la preparación en el fútbol de alto rendimiento.

Jorge 'Flecha' Castañeira cuando pertenecía al Deportivo Municipal
Jorge 'Flecha' Castañeira cuando pertenecía al Deportivo Municipal | Difusión

Jorge Castañeira, más conocido como 'Flecha', es un prestigioso preparador físico argentino, de amplia trayectoria en su país y con exitosos pasos por nuestro fútbol, cuando formó parte de diferentes comando técnicos de cuadros participantes en la Liga 1, como lo son Deportivo Municipal, FBC Melgar, Sport Huancayo y Cusco FC.

¿Qué tan clave e importante es la preparación física en un jugador de fútbol?

A su pregunta, la preparación física siempre es muy amplia y hay muchas teorías comprobables para mejorar. No para el estudio sobre el tema físico. En Sudamérica hay muy buenos profesionales, en general, y hay que decir que siempre la preparación física está bajo el mando del director técnico para llegar a ser una ayuda al aspecto táctico.

¿Cómo hacer que un equipo, del fútbol peruano, gane intensidad de juego que es algo de lo que se habla mucho?

Respecto al volumen y la intensidad, es una pregunta correcta porque se tiene que hacer una línea media. Generalmente en el fútbol peruano, e incidiendo en jugadores con muchos años de carrera, hay que adecuar una correcta adecuación física para tener intensidad y superar al rival. Mientras que a los más jóvenes hay que mantenerlo, no llevarlo a un tope. Entonces, siempre la presión para generar una buena intensidad es correr, no saltar ni hacer pesas, es correr. Luego aparecen todas las demás condiciones. En todos los deportes es así. La fuerza es participe, complementaria, y más en el fútbol. El volumen e intensidad tiene que ser bien definido y mancomunado con el aspecto táctica. La velocidad se gana corriendo. La musculatura se gana soportando peso. Ahí están los perfiles de cada preparador físico, pero hay que ver el aspecto competitivo del fútbol actual.

¿Cómo se gana la coordinación en el fútbol?

Hay muchos elementos complementarios de la preparación física para usar, pero todo es cuestión de tiempo. Cuando más se coordine con la pelota, se va a tener más preparado, seguro e intuitivo al jugador. La pelota le da al jugador seguridad y tiene que ir vinculado al trabajo físico. Y así se crece en todo aspecto. La pelota es lo que más sirve. El preparador físico no puede despreciar el trabajo con pelota. Siempre hay que entrenar para ser campeón y para eso hay que entrenar más tiempo con pelota que sin pelota.

¿Los tiempos de recuperación cuánto son necesarios?

Depende de determinada edad del futbolista y de historia deportiva, puede ser 48 horas o máximo 72 horas si se juega de domingo a domingo. Hay que asimilar bien los entrenamientos y después de cada partido la recuperación será mucho más rápida. Siempre hay que tener bien alimentado, descansado al jugador. Cada uno ya sabe lo que tiene que hacer. Como preparador físico, uno tiene que saber manejar bien las cargas, variar en los trabajos físicos, ganar en cantidad de movimiento. Cuando ya tienes toda esa estructura, el jugador siempre estará óptimo y listo para el entrenador que le va a pedir recorridos.

¿Desde hace cuánto implantó usted eso de más trabajos físicos con balón?

Yo arranqué en 1994 y siempre propuse el entrenamiento con la pelota, más tiempo que sin pelota, y siempre pensando en el bien del jugador y lo que el técnico tiene que hacer. Esa es la matriz. El preparador físico tiene que dejar de lado su ego y pensar en el bien de un equipo de fútbol y en los jugadores que son los que brillan. Hay que trabajar mucho, pero con parámetros y sostenerla para que se vean los resultados. Solo así se podrá superar a los rivales. Trabajé eso hasta la actualidad y ahora eso ya cambió y todo el mundo fútbol trabaja más, por fin, con pelota los aspectos físicos.

No olvides revisar tu agenda deportiva

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Fútbol Internacional

Estados Unidos

Fútbol Peruano