- Hoy:
- Partidos de hoy
- Tabla Liga 1
- Tottenham vs Manchester United
- Cristal vs Universitario
- Alajuelense vs Saprissa
- Universitario
- Alianza Lima
- Sporting Cristal
- Retiro CTS y AFP
Reprogramación y congelamiento de deudas: ¿cómo y a quiénes beneficiará?
En esta nota te contamos todo sobre el reglamento de reprogramación de deudas que publicó el Ministerio de Economía y Finanzas.

El último domingo, el Ministerio de Economía y Finanzas, liderado por María Antonieta Alva, publicó en el diario oficial El Peruano el reglamento de la ley que brinda garantías estatales para lo que será la reprogramación de deudas.
Para que puedas conocer más sobre esta medida que se brinda como parte del "Programa de Garantías COVID-19", continúa leyendo esta nota y entérate de todos los puntos a tener en cuenta.
Reprogramación de deudas: ¿qué es?
Esta medida la ha tomado el Ejecutivo a fin de sostener la economía en aquellas personas que antes de la pandemia solicitaron y accedieron a diversos tipos de créditos y que, por la coyuntura nacional, sus ingresos se han visto perjudicados y no logran obtener el dinero para cubrir las mismas.
Reprogramación de deudas: ¿a quiénes beneficia?
Según señala el diario oficial El Peruano, "la medida se enfoca en los clientes más vulnerables, que antes de la pandemia eran buenos pagadores, y cuya capacidad de pago se ha visto afectada por la pandemia y que, por lo tanto, requieren reprogramar sus deudas".
Beneficia a:
- Deudas menores o iguales a 10 mil soles.
- Créditos hipotecarios de hasta 250 mil soles.
- Mype que pidieron préstamos de 20 mil soles.
- Créditos vehiculares de hasta 50 mil soles.
Reprogramación de deudas: alternativas
A continuación, te mostramos las alternativas que se proponen desde el Ejecutivo:
- Bajar la tasa de interés y seguir pagando las cuotas.
- Bajar la tasa de interés y pagar tres meses después con intereses.
- Congelar tres cuotas y continuar pagando con la misma tasa de siempre.
Reprogramación de deudas: ¿cómo acceder?
Para poder acceder a la facilidad que otorga el Gobierno en medio de la crisis, las entidades del sistema financiero (ESF) deberán primero suscribir con COFIDE un contrato de garantía, mismo que establece el marco operativo del otorgamiento de garantía dentro del ámbito "Programa de Garantías COVID-19".
Tras ello, el ESF evaluará las solicitudes y reprogramará las deudas, además de reducir el costo financiero (tasas de interés). Esto en por lo menos un 15 % teniendo en cuenta el aval que brinda parcialmente el Estado para cubrir los créditos reprogramados.
Reprogramación de deudas: ¿quiénes no podrán acceder?
No podrán acceder, según el reglamento, aquellas personas naturales o jurídicas que se encuentren comprometidas en el ámbito de la Ley N°30737 (Ley que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado en casos de corrupción y delitos conexos).
Además, todas aquellas personas inhabilitadas por el OSCE.
Reprogramación de deudas: porcentajes de cobertura
A continuación, te mostramos cuáles son los porcentajes de cobertura que tiene la medida dispuesta por el Ejecutivo.
Préstamos personales:
(Fuente: MEF)
Créditos vehiculares y mypes
(Fuente: MEF)
Créditos hipotecarios
(Fuente: MEF)
Notas Recomendadas
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 52.90
Cinemark
CINEMARK: Entrada 2D - opción a combo (Validación ONLINE o mostrando tu celular)
PRECIO
S/ 8.90
Cinemark
CINEMARK: 2 Entradas + 2 gaseosas + cancha mediana o grande según elijas (validación ONLINE o física)
PRECIO
S/ 36.90
La Bistecca
ALMUERZO O CENA BUFFET + Postre + 1 Ice tea de Hierba luisa en sus 4 LOCALES
PRECIO
S/ 85.90