0

Green Card: ¿Cuánto tarda en llegar tras la aprobación?

Esta importante documentación tiene un tiempo estimado en el cual debería llegar para poder ser utilizado en el ingreso a los Estados Unidos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Green Card: conoce cuál es el plazo máximo para la llegada del documento
Green Card: conoce cuál es el plazo máximo para la llegada del documento | FOTO: Composición Líbero

La Green Card es el documento clave que mantiene a los inmigrantes siempre a la expectativa de poder obtenerla, ya que se sirve para aquellos que quieren vivir en Estados Unidos. Oficialmente se le llama Tarjeta de Residente Permanente y se puede conseguir siguiendo algunos lineamientos.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), ofrece un tiempo estimado para el trámite de esta documentación correspondiente. Ante esto, miles se han cuestionado por el plazo determinado que hay que esperar.

¿Cuánto demora en llegar la Green Card?

El proceso de la tarjeta normalmente demora algunas semanas, pero se sabe que el límite de tiempo siempre es solo hasta 90 días desde la fecha en que se realizó la solicitud.

¿Cómo obtener la Green Card?

Para poder tener el acceso, lo único que necesitas saber es cuáles son los pasos a seguir que debes consultar a través de la GUÍA que te compartiremos en las siguientes líneas.

  • Primero el solicitante u otra persona deben presentar una petición de migrante en el USCIS
  • Ya aprobada, el siguiente paso es solicitar la Green Card al USCIS o el visado al Departamento de Estados de EE.UU.
  • Luego de ello, la persona debe ir a una cita biométrica, donde brindará huellas, foto y firma
  • Finalmente, se deberá realizar la entrevista la cual puede tardar entre 2 a 5 minutos.

¿Qué se necesita para solicitar la Green Card?

Hay diferentes categorías que ofrece el USCIS en su plataforma, y necesitas ser parte de cualquiera de ellas para poder hacer la petición de la Green Card. En base al que corresponde, están los criterios de elegibilidad.

  • A través de la familia
  • A través de un empleo
  • Inmigrante especial
  • A través del estatus de refugiado o asilado
  • Víctimas de trata humana y otros crímenes
  • Víctimas de abusos
  • A través de otras categorías
  • A través de registro
Daniela Alvarado

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Egresada en Periodismo y Medios Digitales (Toulouse Lautrec). 2 años de experiencia en redacción de contenido digital y locución.

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

OFERTAS DE HOY