0

¿Qué empresas pagan utilidades? Identifica si tu centro laboral aplica para depositar el beneficio este 2025

Cientos de compañías se preparan para repartir las utilidades. Conoce AQUÍ qué requisitos deben cumplir para que puedan entregar el dinero.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Estas son las empresas pagan utilidades en el 2025.
Estas son las empresas pagan utilidades en el 2025. | Composición Libero.pe | Nicole Gonzales

Las utilidades son un gran beneficio económico destinado solamente a los trabajadores del sector privado del Perú. Sin embargo, lo que debes saber es que no todos los empleados formales lo reciben, esto debido a que las empresas deben de cumplir con ciertos requisitos.

¿Qué empresas pagan las utilidades 2025 en Perú?

En el Perú, las empresas que deben entregar las utilidades son las que generen rentas de tercera categoría, también deben tener más de 20 trabajadores, exceptuadas las microempresas, autogestionarias, cooperativas, comunales y sociedades civiles. Asimismo, el cálculo del dinero depende de la industria a la que pertenezcan:

  • Empresas pesqueras: 10%
  • Empresas de telecomunicaciones: 10%
  • Empresas industriales: 10%
  • Empresas mineras: 8%
  • Comercio y restaurantes: 8%
  • Otras actividades: 5%

¿Cuándo se pagan las utilidades?

El reparto de las utilidades se realiza una vez al año, entre los meses de marzo y mayo. Como se sabe, esto se realiza una vez vencida la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, lo cual dependerá de la fecha que le toque a la entidad. En la práctica significa que el plazo límite para el depósito sería el 15 de mayo.

Solo aplica para empresas con más de 20 trabajadores y que hayan registrado utilidades en el ejercicio fiscal 2024. Debes saber que a este beneficio económico no acceden los practicantes, trabajadores de empresas sin fines de lucro y funcionarios de alto nivel.

Sanciones que reciben las empresas que no paguen utilidades este 2025

Las empresas que no entreguen el pago de las utilidades pueden enfrentar sanciones impuestas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), que incluyen:

  • Multas de hasta S/241.638 para empresas grandes.
  • Intereses por mora en caso de retraso en el pago.
  • Demandas por parte de los trabajadores afectados.

En el caso de que los empleados no reciban sus utilidades dentro del plazo, pueden presentar una denuncia ante la entidad para exigir el cumplimiento de este derecho laboral.

Nicole Gonzales

Licenciada en periodismo con más de 3 años de experiencia en el medio. Actualmente como Analista de posicionamiento web (SEO) en Libero.pe

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy