0

¡Cuidado! Si tienes este ANIMAL en casa podrías contraer estas ENFERMEDADES MORTALES

Las ratas son uno de los enemigos más mortales de los humanos, por ello es necesario evitar el contacto con ellas y expulsarlas de la casa cuanto antes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Contar con presencia de este animal podría poner en peligro tu salud y la de tu familia, por lo que debes estar prevenido para evitar enfermedades mortales.
Contar con presencia de este animal podría poner en peligro tu salud y la de tu familia, por lo que debes estar prevenido para evitar enfermedades mortales. | Composición Libero

Entre las plagas más molestas y letales que pueden surgir en nuestro hogar son los mosquitos, las cucarachas, las hormigas, las terminas, pero también las ratas, quizás esta es la que más causa miedo a los seres humanos producto de algún instinto en nuestro ADN y quizás la naturaleza es sabía en provocarnos este temor, ya que este roedor, de diversas formas, nos puede transmitir enfermedades críticas para nuestra salud.

¿Qué enfermedades transmiten las ratas a los humanos?

De acuerdo a los expuesto por la biomédica Marcela Lemos en el portal tuasaude.com, nos comenta que son muchas las patologías de carácter bacteriano y viral que portan las ratas por su estilo de vida sucio, pero que las principales por su letalidad son:

  • Leptospirosis: causada por la bacteria Leptospira presente en la orina de las ratas infectadas, provocando síntomas tales como fiebre alta, dolores de cabeza, dolor de cuerpo, vómitos, diarrea. El contagio se da por el contacto con ojos, boca, heridas, arañazos en la piel.
  • Hantavirus: se transmite por medio de la orina, heces o saliva, provocando dolor de cabeza, fiebre, vómitos, dolor en el cuerpo, tos con sangre o flema, falla en el sistema respiratorio, hematomas.
  • Salmonelosis: las transmiten ratas contaminadas con la bacteria Salmonella sp, que induce a los humanos a presentar fiebre, escalofríos, cólicos, náuseas, vómitos y diarrea. Se contagia ingiriendo alimentos o agua contaminadas con heces del roedor portador.
  • Peste negra: las ratas son portadoras de la bacteria Yersinia pestis que, a su vez, produce la peste bubónica, la peste septicémica o la peste neumónica que, en no pocos casos, conduce a la muerte tras padecer síntomas como fiebre, dolor de cabeza, presión baja, latidos cardíacos, ganglios hinchados. La transmisión se realiza por medio de la picadura de la pulga que habita en el roedor infectado.
  • Fiebre por mordedura de rata: causada por la bacteria Spirillum minus o Streptobacullus moniliformis, presente en las mucosas nasales, heces y orinas, que induce la fiebre constante, dolor e hinchazón en las articulaciones, dolor en la espalda y muscular, proceso que se puede prolongar durante meses.
  • Coriomeningitis linfocítica: sucede por una rata infectada con el virus de la coriomeningitis linfocítica (LCMV), cuyos síntomas se presentan 1 o 2 semanas después del contagio presentando fiebre, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, malestar corporal y muscular, pérdida de apetito, afección en el sistema nervioso, meningitis, encefalitis o meningoencefalitis.
  • Tifus murino: lo produce la bacteria Rickettsia typhi que se encuentre en las pulgas de las ratas infectadas, soliendo causar dolor de cabeza y muscular, fiebre, escalofríos, rash cutáneo en pecho, espalda, brazos, piernas, plantas de los pies o palmas de las manos; así también disfunción hepática, cardíaca, pulmonar, renal o neurológica en los casos más severos.

¿Cómo evitar el contagio de las ratas? 

A continuación te dejamos estos pertinentes consejos para prevenirte tú y los tuyos de la potencial amenaza para tu salud que implica tener cerca ratas:

  • No tomes agua que podría estar potencialmente contaminada.
  • Lava y desinfecta con lejía o cloro el piso, los muebles, los depósitos de agua.
  • Desecha todo alimento con presencia de heces, orina o pelos de rata.
  • Lava todas las latas antes de abrirlas, no importa si es de alimentos o bebidas.
  • No acumules basura en casa. Siempre colócalas en bolsas cerradas y alejadas del suelo para evitar la aparición de estos roedores.
  • Ten bien cerrados los cubos y tachos de basura.
  • Si tienes ratones domésticos, usa guantes desechables y mascarilla para limpiar sus jaulas, tras lo cual lava a profundidad tus manos.
  • Asegúrate que en tu hogar no existan grietas o agujeros por donde pueden filtrarse las ratas. Séllalos.
  • Elimina escombros, a la vez de trozos de madera o arbustos ya que las ratas pueden utilizarlas para levantar sus nidos, entonces el problema se multiplicaría.

Joel Dávila

Redactor de Líbero, sección Ocio. Periodista de la Universidad Jaime Bausate y Meza, con mas de 13 años de experiencia en contenido digital, periodismo institucional y redacción SEO.

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

OFERTAS DE HOY