Venezuela también ha solicitado que la comunidad internacional proteja a América Latina de EE. UU., promoviendo la paz.
Tensión global. Recientemente, el Gobierno de Venezuela decidió alerta, a través de su misión ante la ONU, sobre una "escalada de acciones hostiles y amenazas" provenientes de Estados Unidos, esto en respuesta al reciente despliegue de buques militares en el Caribe.
Además, el país de Maduro expresó su total preocupación ante la inminente llegada de un submarino nuclear a la región, lo que intensifica la situación entre ambas naciones. En esta nota de Líbero, más detalles sobre esta última denuncia.
Este martes 26 de agosto, a través de "diversas fuentes" y una carta, se conoció que la misión venezolana expresó su preocupación por la inminente llegada del USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y del USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, a las costas de Venezuela, programada para principios de la próxima semana.
La delegación de Maduro no dudó en calificar a este despliegue como "una grave amenaza a la paz y seguridad regionales", señalando que la presencia del submarino nuclear representa un "claro acto de intimidación".
Asimismo, recordaron que el Tratado de Tlatelolco, ratificado por Estados Unidos en 1967, establece a América Latina y el Caribe como Zonas Libres de Armas Nucleares. En este contexto, Venezuela subrayó que el USS Newport News es un submarino de "carácter ofensivo" y cuestionó su ingreso a la región, argumentando la falta de transparencia sobre su carga y las reglas de empleo.
No obstante, es importante resaltar que este tipo de submarinos no están diseñados para el transporte de armas nucleares. La misiva concluyó con un llamado al "cese inmediato del despliegue militar estadounidense", exigiendo garantías de que Estados Unidos no amenazará con el uso de armas nucleares en la región y exigió a la comunidad internacional que defienda a Venezuela como "Zona de Paz".
Por otro lado, la semana pasada, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, se refirió sobre un informe que señalaba el despliegue de tres buques con 4,000 soldados en el Caribe, cerca al país venezolano.
En su declaración, consideró que Estados Unidos está listo para "usar todo su poder" con el objetivo de combatir el narcotráfico. Además, Leavitt subrayó que el "régimen de Nicolás Maduro no representa al Gobierno legítimo de Venezuela" y recordó que Maduro enfrenta actualmente acusaciones en Estados Unidos por tráfico de drogas hacia su territorio.