Trump partió rumbo al Medio Oriente para firmar el acuerdo de paz en Gaza, tras anunciar el fin del conflicto entre Israel y Hamás.
En un giro histórico tras meses de violencia en Medio Oriente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este domingo que "la guerra terminó" antes de abordar el Air Force One rumbo a la región. Su viaje tiene un objetivo clave y simbólico: sellar el acuerdo de paz entre Israel y Hamás, que contempla la liberación de rehenes, la retirada parcial de tropas israelíes y la apertura de corredores humanitarios en la Franja de Gaza.
PUEDES VER: PADRES INMIGRANTES, tomen nota: estos son tus derechos si tus hijos estudian en escuelas públicas en EE. UU.
El mandatario estadounidense partió esta tarde desde la Base Aérea Andrews, en Maryland, acompañado por una amplia delegación diplomática y de seguridad nacional. Entre los miembros de la comitiva se encuentran el secretario de Estado, Marco Rubio, el asesor de Seguridad Nacional interino, Richard Grenell, la directora de la CIA, Gina Haspel, y Jared Kushner, quien fue pieza clave en las negociaciones entre las partes enfrentadas. El grupo también incluye legisladores republicanos y altos mandos del Pentágono encargados de coordinar la asistencia humanitaria y los aspectos de seguridad del nuevo pacto.
Durante su visita, Trump tiene previsto reunirse con líderes israelíes, familiares de los rehenes liberados y víctimas del conflicto. Además, se dirigirá al pleno de la Knéset, donde reafirmará el papel de Washington como mediador y garante de estabilidad regional.
Donald Trump viajó al Medio Oriente para firmar el acuerdo de paz.
Fuentes diplomáticas en Jerusalén anticipan que el discurso de Trump estará centrado en la reconstrucción del diálogo político y en el reconocimiento del sufrimiento civil en ambos lados. Según analistas internacionales, este gesto busca reforzar la imagen de Estados Unidos como principal promotor de la paz y contrarrestar las tensiones generadas por la prolongada guerra en Gaza.
Posteriormente, Trump viajará a Sharm el-Sheikh, Egipto, donde co-presidirá con el mandatario Abdel Fattah el-Sisi una cumbre internacional sobre el futuro de Gaza. El encuentro, programado para este lunes 13 de octubre, reunirá a representantes de más de 20 países y organizaciones internacionales, entre ellos el presidente palestino Mahmoud Abbas y delegados de la ONU. El objetivo será establecer una hoja de ruta para la reconstrucción, el desarme y la gobernanza de la Franja, además de garantizar la asistencia humanitaria y la seguridad fronteriza.
Expertos califican esta visita como la apuesta diplomática más ambiciosa de Trump, quien busca transformar un frágil alto el fuego en un proceso político sostenible. Se espera que el mandatario concluya su gira en Egipto con la firma de un comunicado conjunto que comprometerá a las potencias regionales a cooperar en materia de seguridad, reconstrucción y verificación internacional, consolidando así un nuevo capítulo en la historia del conflicto en Medio Oriente.