- Hoy:
- Partidos de hoy
- Tabla Liga 1
- Cusco vs Com. Unidos
- River Plate vs Sarmiento
- Selección Peruana
- Universitario
- Cristal
- Alianza Lima
- Minedu
SE DESVANECE el sueño americano: conseguir trabajo como inmigrante en EE. UU. se vuelve imposible por esta razón
Historias reales muestran que trabajar como inmigrante en EE. UU. ya no es una opción viable. El sueño americano se vuelve inalcanzable.

El sueño americano parece estar cada vez más lejos para miles de inmigrantes que intentan establecerse en Estados Unidos. Conseguir un empleo estable y digno se ha convertido en una tarea casi imposible debido a la dura ofensiva migratoria y las estrictas políticas del gobierno actual. Esta situación no solo afecta la economía personal, sino también la esperanza y la tranquilidad que muchos buscan al dejar sus países.
Historias como la de Wilkin Hernández, un dominicano que atravesó tres países antes de llegar a EE. UU. y terminó detenido y con un "grillete" que limitaba su movilidad, ejemplifican lo difícil que es encontrar trabajo y adaptarse cuando se es inmigrante indocumentado. Mario Carrera, un chef mexicano con más de 30 años en Estados Unidos, decidió regresar voluntariamente a su país para "vivir en paz" tras el temor constante a las redadas migratorias. Estos casos reflejan un fenómeno que va más allá de cifras y estadísticas.
Trabajar ya no es un derecho, es un riesgo
Desde que el gobierno de Donald Trump retomó su mandato, la política migratoria se ha endurecido, logrando que millones de inmigrantes indocumentados salgan del país, ya sea por deportación o por salida voluntaria. Esta campaña afecta directamente la posibilidad de conseguir trabajo como inmigrante, ya que la incertidumbre y los controles constantes dificultan la estabilidad laboral y la integración.

Trabajar como inmigrante en EE. UU. ya no es una opción viable.
Además, el uso de dispositivos como los grilletes electrónicos y las frecuentes redadas han creado un ambiente de miedo y exclusión. Wilkin Hernández relata cómo el grillete afectaba su posibilidad de conseguir empleo, ya que muchos empleadores lo veían como un símbolo de criminalidad, más allá de su estatus migratorio. Para muchos, el simple hecho de trabajar se convierte en un desafío insuperable.
El regreso forzado y el fin del sueño
Ante esta realidad, un número creciente de inmigrantes decide regresar a sus países de origen, ya sea por deportación o de manera voluntaria. Mario Carrera dejó atrás su vida en Miami y volvió a Oaxaca para vivir con tranquilidad, mientras que Juan Chacón, salvadoreño que vivió décadas en EE. UU., prefirió regresar con su familia por la frustración y el estrés que implicaba la vida allá.
Por otro lado, parejas como Dachel García y Boris Bolagay, que estaban en proceso de regularizar su estatus migratorio, optaron por regresar a Ecuador para no arriesgar la separación familiar y buscar un mejor entorno para su hija. Estas decisiones ilustran que, para muchos, el sueño americano se ha convertido en un espejismo, y la búsqueda de estabilidad y trabajo los lleva a replantear su futuro.
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 52.90
Cinemark
CINEMARK: 2 Entradas + 2 gaseosas + cancha mediana o grande según elijas (validación ONLINE o física)
PRECIO
S/ 40.90
Cinemark
CINEMARK: Entrada 2D - opción a combo (Validación ONLINE o mostrando tu celular)
PRECIO
S/ 10.90
Rally Kart
RALLY KART: Jockey Plaza, Open Plaza La Marina, Mall Plaza Comas y demás de Lun a Dom y feriados
PRECIO
S/ 19.50