A través de sus redes sociales, el mandatario estadounidense confirmó un nuevo ataque a una lancha narcotraficante frente a las costas de Venezuela.
Un nuevo operativo militar de Estados Unidos en el Caribe ha encendido la tensión en la región. Este martes 14 de octubre, una lancha vinculada al narcotráfico fue destruida frente a las costas de Venezuela, en un ataque que dejó seis muertos, según confirmó el presidente Donald Trump. Aunque la operación fue polémica, las autoridades aseguran que el hecho se dio en aguas internacionales, bajo el marco de acciones antidrogas.
PUEDES VER: PADRES INMIGRANTES, tomen nota: estos son tus derechos si tus hijos estudian en escuelas públicas en EE. UU.
Se trata del quinto ataque registrado desde que Washington desplegó embarcaciones militares y un submarino en la zona caribeña, a partir de agosto. Con este nuevo incidente, el número de víctimas asciende a 27, mientras crecen las denuncias de Caracas ante organismos internacionales.
El mandatario estadounidense defendió la operación afirmando que se trató de un bombardeo de precisión contra una embarcación que presuntamente trasladaba drogas por una ruta ya identificada como habitual de redes narcoterroristas. En un video divulgado por Trump, se muestra una lancha detenida en el mar antes de ser alcanzada por un misil que la destruye por completo.
Donald Trump confirma nuevo ataque a lancha narcotraficante cerca de Venezuela.
Según la versión de la Casa Blanca, este tipo de acciones forman parte de su política de "mano dura" contra el crimen organizado. Trump incluso envió una carta oficial al Congreso donde declara que EE. UU. se encuentra en "conflicto armado" con los carteles de la droga, lo que le permitiría usar fuerza militar sin una declaración formal de guerra.
El gobierno de Nicolás Maduro respondió con maniobras militares internas y alertó a la población sobre posibles nuevas agresiones. En su discurso, denunció que los ataques forman parte de un intento de Washington por forzar un cambio de régimen en el país sudamericano. Además, Caracas elevó el caso al Consejo de Seguridad de la ONU el pasado viernes.
Desde el Congreso estadounidense, legisladores del Partido Demócrata han exigido explicaciones y pidieron frenar este tipo de acciones. Aunque impulsaron una votación para bloquear los bombardeos, no lograron su objetivo. Expertos legales han advertido sobre la dudosa legalidad de realizar ataques letales en aguas internacionales sin capturas ni procesos judiciales, y recordaron que solo el Congreso tiene potestad para declarar una guerra.