Listeria en comidas congeladas ya causó 4 muertes y 19 hospitalizaciones en EE. UU. CDC y USDA alertan sobre alimentos vendidos en Walmart y otros supermercados.
Una nueva alerta sanitaria en Estados Unidos encendió las alarmas tras confirmarse un brote de Listeria monocytogenes en comidas congeladas listas para comer. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el brote ha causado al menos cuatro muertes y 19 hospitalizaciones en 15 estados del país.
Las comidas afectadas fueron distribuidas por grandes cadenas como Walmart. Aunque los productos ya fueron retirados del mercado, las autoridades advierten que aún podrían estar en refrigeradores domésticos, representando un serio riesgo para la salud pública.
El brote fue rastreado hasta una pasta contaminada fabricada por Nate’s Fine Foods, utilizada como ingrediente en múltiples comidas listas para calentar producidas por la empresa FreshRealm, con sede en Nueva Jersey. Entre los platos afectados se encuentran el linguine con albóndigas a la marinara y el fettuccine Alfredo con pollo, distribuidos a través de Walmart, Kroger y Trader Joe’s.
Retiran alimentos congelados de Walmart por riesgo mortal.
Los productos contaminados fueron retirados, pero los CDC y el USDA temen que muchos consumidores aún los tengan en sus congeladores. Las comidas están empacadas en bandejas de plástico transparente de 12 a 16 onzas y pueden identificarse por los números de establecimiento "EST. 50784", "EST. 47718" o "P-45288" en la marca de inspección del USDA.
La Listeria monocytogenes es capaz de provocar una infección grave conocida como listeriosis, que representa un riesgo especialmente alto para personas con sistemas inmunológicos debilitados, adultos mayores y mujeres embarazadas. En este brote, se llegó a reportar la pérdida fetal en un caso vinculado al consumo de alimentos contaminados.
Los síntomas incluyen fiebre, dolor abdominal, náuseas, rigidez, y en casos severos, confusión, convulsiones y pérdida del equilibrio. Aunque el retiro de productos ya se realizó, el número real de afectados podría ser mayor, ya que muchas personas no son diagnosticadas o no buscan atención médica.