Desde el 28 de octubre, todos los pagos de trámites ante el USCIS deben realizarse por medios electrónicos; cheques y giros quedan fuera.
A partir del 28 de octubre, entra en vigor una nueva normativa que transforma la manera en que los inmigrantes y solicitantes realizan pagos ante el gobierno de EE. UU. La Executive Order 14247, firmada por el expresidente Donald Trump y titulada "Modernizando pagos hacia y desde cuentas bancarias estadounidenses", establece que los trámites del USCIS ya no podrán abonarse con cheques ni giros tradicionales.
Adaptarse a pagos electrónicos ahora es obligatorio para trámites migratorios.
Según el portavoz del USCIS, Matthew Tragesser, más del 90 % de los pagos anteriores se realizaban con métodos físicos, lo que provocaba retrasos y aumentaba los riesgos de fraude o extravío. Para solucionar esto, la agencia habilitará dos vías electrónicas:
Este cambio forma parte de la política federal de modernización financiera, que busca mayor rapidez, seguridad y eficiencia en los procesos.
Ahora, quienes tramiten visas, permisos de trabajo u otros procedimientos ante el USCIS deberán contar con acceso a estos métodos digitales. No adaptarse podría significar la imposibilidad de completar sus solicitudes. Para millones de inmigrantes, este es un paso obligatorio hacia la digitalización de los pagos gubernamentales, dejando atrás los cheques y giros como formas válidas de pago.
Este cambio marca un antes y un después para los procesos migratorios en EE. UU. La digitalización de los pagos busca mayor seguridad y eficiencia, pero exige que los solicitantes se adapten rápidamente. Mantenerse informado y seguir estas recomendaciones es clave para evitar retrasos o complicaciones en tus trámites.