Una última encuesta expuso que un número significativo de jóvenes en el sur de Florida, EE. UU., desean abandonar la región. ¿Cuál sería el motivo?
En pandemia, se reportó una llegada masiva de jóvenes a Miami, Estados Unidos. No obstante, actualmente, el interés por la ciudad parece estar disminuyendo por una alarmante razón. Según un reciente estudio, el cual fue compartido por miaminewtimes.com, se señaló que, más del 50% de los jóvenes adultos en Miami, tiene en mente mudarse a otro lugar.
¿Por qué se ha llevado a cabo esta tendencia? ¿Qué motivó un cambio en las prioridades y expectativas de este grupo de personas en el país americano? AQUÍ todo lo que se sabe de este último informe.
Hace poco, la firma internacional Gensler impactó al compartir un análisis de las 27 principales áreas metropolitanas de Estados Unidos, encuestando a aproximadamente 2.200 residentes sin hijos, con edades entre 18 y 34 años, entre julio y noviembre de 2024. Esta investigación forma parte de un estudio más amplio sobre los factores que hacen atractivas a las ciudades.
Los resultados evidenciaban los altos costos de vida, la cercanía a peligros climáticos y el tráfico de los lugares. Miami se posicionó con el tercer porcentaje más alto de encuestados que consideran mudarse del sur de Florida, alcanzando un 51,8%. Solo Baltimore (61,6%) y Charlotte (58,3%) superaron esta cifra.
Conoce la cruda verdad del porqué tantos jóvenes en Miami quieren fugar de la ciudad.
Al analizar otras categorías de adultos, se observó que los mayores de 55 años eran los menos propensos a abandonar el área metropolitana de Miami, con un 25% de posibilidades, seguidos por aquellos de 35 a 54 años sin hijos (38%) y cerca del 47% de los adultos con hijos que manifestaron intenciones de mudanza.
Asimismo, se informó que el 29% de los adultos en Miami consideró que es probable que dejen la ciudad por los riesgos asociados al cambio climático, cifra superada por Houston (48%) y Tampa (31%). En tanto, en un estudio más amplio que abarcó a 33.000 habitantes de 65 áreas metropolitanas en 30 países, Miami ocupó el puesto 55 en satisfacción de sus residentes, con un 65% de aprobación.
Ciudades como Baltimore, Filadelfia y Portland, que se ubicaron en posiciones inferiores, evitaron que Miami figurara entre las peores ciudades de la nación de Trump.
Los encuestados a nivel global señalaron que los factores más relevantes al elegir otro lugar para vivir, que no sería Miami, son el costo de vida, la delincuencia, la calidad de atención médica, las oportunidades laborales y los impuestos. La longevidad de los residentes en una ciudad influye significativamente en lo que se denomina "apego al lugar".
En el estudio hecho se conoció que, aproximadamente, el 49% de los encuestados considera que Miami cuenta con una economía robusta, mientras que el 54% la califica como un lugar pacífico y estable.
El 66% de los miamenses la describe como dinámica, el 50% opina que la calidad de vida está en mejora, el 46% señala que se están realizando inversiones en los barrios, el 32% reconoce que se está abordando la problemática de las personas sin hogar y el 41% cree que se están tomando medidas para reducir la delincuencia.