En el Perú, las deudas bancarias pueden prescribir; esto quiere decir que pierde la posibilidad de ser exigidas por el acreedor, pero luego de un plazo determinado.
Únete a nuestro canal de WhatsAppSegún lo establecido en el Código Civil Peruano, los deudores poseen la posibilidad de solicitar la culminación de una deuda de manera legal. Eso sí, es importante tener en cuenta que el tiempo de prescripción depende del tipo de deuda y del documento que la respalde.
PUEDES VER: Convocatoria de trabajo en la Municipalidad de Surco para practicantes: vacantes, sueldo y más
El plazo estándar para la prescripción de dudas en el Perú es de 10 años, según el artículo 2001 del Código Civil. Aquí se indica que las acciones personales (como las derivadas de un contrato de préstamo), prescriben en ese tiempo, a excepción que la ley disponga de un plazo diferente.
Es importante destacar que este periodo comienza a contar desde el momento en que la deuda se hace exigible; es decir, desde la fecha en que el banco puede reclamar el pago de manera legal. Por ejemplo, el vencimiento de una cuota o del préstamo de manera total.
Existen casos específicos en los que el plazo de prescripción puede ser menor. A continuación, las excepciones para que el plazo para prescribir una deuda ser menor.