El Código Civil dio a conocer que las personas pueden prescribir su deuda bancaria luego de cumplir la fecha de caducidad, solo deben realizar este proceso.
El Código Civil del Perú informó que las deudas bancarias tienen un plazo de prescripción de 10 años. Después de este periodo, el acreedor ya no puede presentar una demanda judicial contra el deudor. No obstante, esto solo aplica a deudas derivadas de obligaciones contractuales civiles, como préstamos, créditos personales o tarjetas de crédito.
PUEDES VER: Banco de la Nación: cobra el bono de S/ 1.000 que se paga a este sector de la población en Perú
De acuerdo al fundamental legal, en el artículo 2001 del Código Civil peruano, inciso 1, se establece que: "A los diez años, la acción personal, la acción real, la que nace de una ejecutoria y la de nulidad del acto jurídico". Pero hay que tener en cuenta, que la prescripción no implica que la deuda desaparezca por completo, ya que la información sobre la deuda puede seguir figurando en el historial crediticio.
Tras cumplir 10 años de la "fecha de vencimiento", los deudores deben solicitar la prescripción ante un tribunal con la finalidad que la deuda queda eliminada. Asimismo, es importante destacar que el plazo de prescripción empieza a contarse desde que la obligación se hace exigible, es decir, desde la fecha en que debió pagarse y no se cumplió.
Por ejemplo, si dejaste de pagar una tarjeta de crédito el 1 de enero de 2015, y el banco no realizó acciones judiciales ni interrumpió el plazo de prescripción, entonces la deuda prescribiría el 1 de enero de 2025.
Hay que tener en cuenta, que las deudas prescriptas pueden seguir afectando tu historial crediticio, incluso si ya no son legalmente exigibles, a menos que tomes acciones para actualizarlas o eliminarlas del reporte. Las centrales de riesgo, como Infocorp, pueden mantener el registro de una deuda morosa.
"Es importante entender que la prescripción de la deuda no elimina su rastro en el historial crediticio, lo que puede seguir afectando la calificación financiera del deudor", informó el gerente legal de Equifax, Javier Mori.