Los afiliados al sistema de ONP están atentos a las actualizaciones que puedan dar en torno al posible retiro que se viene hablando en los últimos meses.
El retiro de fondos acumulados en la ONP (Oficina de Normalización Previsional) ha sido uno de los debates más destacados en los últimos meses en el Perú. Ante esta difícil situación económica que atraviesan miles de afiliados, se presentaron iniciativas legislativas que buscan acceder anticipadamente a un sector de los aportantes al Sistema Nacional de Pensiones (SNP).
PUEDES VER: Retiro ONP de hasta 5 UIT en 2025: ¿cómo se realizaría el desembolso y cuándo se podrá acceder a los fondos?
No obstante, estas propuestas enfrentan obstáculos políticos y técnicos que impiden, por ahora, su avance definitivo. A continuación te indicaremos qué falta aún para que se apruebe, qué se sabe hasta ahora y cómo está el proceso legislativo hasta la fecha.
Así pues, si el plazo legislativo actual supera el 15 de junio (fecha límite previa), el proyecto deberá reiniciarse desde cero en la siguiente legislatura.
Además, existe una propuesta adicional (Proyecto N.º 10506/2024‑CR presentado por la congresista Margot Palacios) que permitiría acceder hasta 5 UIT (aprox. S/ 26,750), escalonadamente: 1 UIT cada 30 días hábiles, con el primer desembolso dentro de los primeros 20 días hábiles tras solicitarlo.
Hasta finales de julio y principios de agosto de 2025, los proyectos están en fase de debate en comisiones, pero no han sido trasladados al Pleno ni tienen fecha concreta para ello.
El reto clave es alcanzar acuerdos políticos suficientes para avanzar hacia lo que será las votaciones en Pleno, lo cual por el momento aún no se ha logrado exitosamente.