El retiro de ONP genera expectativa en la comunidad de afiliados, pues miles esperan poder acceder a sus fondos lo más pronto posible.
En medio del contexto económico actual, marcado por altos niveles de informalidad laboral y dificultades para acceder a una pensión digna, diversas bancadas parlamentarias en Perú proponen permitir que los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP), puedan retirar de manera excepcional hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/ 21,400, como un alivio financiero de corto plazo.
Esta medida busca atender a quienes, pese a haber aportado años al sistema, no logran cumplir con los 20 años necesarios para acceder a una jubilación adecuada. En paralelo, se plantea elevar las pensiones proporcionales para adultos mayores en situaciones vulnerables. Ante ello, es importante tener en cuenta quiénes serían los beneficiarios, cómo se implementaría el retiro, y qué pasos faltan para su aprobación definitiva.
La propuesta, impulsada por el congresista Darwin Espinoza (Podemos Perú), contempla como beneficiarios a quienes:
En suma, está diseñada para quienes están excluidos del sistema previsional por no cumplir con los 20 años de aportes, una situación frecuente en trabajadores informales o con trayectorias laborales intermitentes.
En este contexto, pese al interés político, el proyecto aún está en una fase muy inicial y requiere acuerdos, análisis técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas, y un cronograma claro para su debate y aprobación formal.